La deportación de salvadoreños vía aérea cayó 26 % en el primer trimestre de 2025, en relación al mismo período del año pasado, según los datos del portal de transparencia de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). La mayoría de los deportados proceden de Estados Unidos.
Los datos estadísticos muestran que de enero a marzo de 2025, son 2,797 los salvadoreños deportados vía aérea, en cambio, en el mismo período de 2024, fueron 3,769 los que fueron retornados a El Salvador. Lo que representa una disminución del 26 % para este año.
El mes con mayor deportación fue febrero, cuando se registró el ingreso de 1,411 connacionales, le siguió marzo con 1,228 y enero con 1,130. Entre enero y febrero hubo un aumento del 24 %. La diferencia entre lo reportado en 2024 y 2025 es de 972 personas.
Por otro lado, Migración reporta en el primer trimestre de 2025 que 14 salvadoreños deportados ingresaron vía terrestre. De ellos, 10 retornaron a El Salvador en febrero, tres en enero y uno en marzo. Lo que representa un aumento del 1,300 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando solo se reportó una persona.La mayoría vienen de Estados UnidosLos datos también indican que la mayoría de los deportados proceden desde Estados Unidos. La entidad migratoria reporta que en los primeros tres meses de 2025 al menos 2,546 salvadoreños fueron deportados desde Estados Unidos, eso representa una disminución del 29 % con el mismo plazo de 2024.
Migración reportó el año pasado 3,610 es decir, 1,064 salvadoreños más fueron deportados desde la nación estadounidense. Para. este año 2025, se reportan 2,811 deportados desde Estados Unidos, o sea, el 90.5 % provienen de ese país, contrario al resto que vienen desde México y otros países.
Desde el 21 de enero hasta el 31 de mayo de 2025, al menos 59 vuelos con personas deportadas ingresaron a El Salvador según los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) recopilados por la organización Witness at the Border.
Deja una respuesta