Canícula y olas de calor: así será el clima durante el mes de julio

El clima durante el mes de julio se reduce en dos puntos: la canícula y el aumento del calor, según la perspectiva climática publicada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

El principal evento climatológico que el Marn plantea para el mes de julio en El Salvador es el desarrollo de la canícula, es decir, un periodo de reducción de las lluvias abajo de lo normal donde se pueden desarrollar sequías meteorológicas.

«Para julio 2025 el escenario principal (de lluvias) será bajo lo normal, abarcando la zona oriental, parte del departamento de Cabañas, Chalatenango, Santa Ana y Ahuachapán, así como también el sector norte de los departamentos de La Libertad, San Salvador y San Vicente», manifiesta el documento de la perspectiva climática.

Esta canícula está prevista que inicie a partir de la segunda quincena del mes de julio y es ahí donde podría desarrollarse una sequía meteorológica «moderada a fuerte».

La canícula tendrá más énfasis en el oriente del país con la probabilidad desarrollar sequía entre el 60 y 80 % al oriente, la zona paracentral, sector costero y el lago de Güija. Esto podría durar entre 10 y 15 días consecutivos.

El resto del país tendría una sequía meteorológica débil o moderada, con al menos 10 días consecutivos sin lluvia.Olas de calor La reducción de las lluvias trae consigo menos humedad y una posibilidad media a alta de desarrollarse olas de calor durante el mes de julio y los inicios de agosto. «Sin embargo, se prevé que durante todo el mes se presenten temperaturas extremas en la mayor parte del país».

La perspectiva climática del Marn para julio señala que es el mes más cálido de la época lluviosa y existen posibilidades de que las temperaturas altas ronden entre los 38 y 40 grados Celsius, especialmente en la zona oriental y la franja costera.

Un informe denominado «El cambio climático y la escalada de calor extremo global», de la organización Atribución Meteorológica Mundial, (cuyas siglas en inglés son WWA), acompañado por el Centro Climático de la Cruz Roja, la Media Luna Roja y la Central Climática reveló en mayo que El Salvador ha tenido 113 días de calor extremo entre mayo de 2024 y el mismo mes de 2025.

Durante abril pasado, el país ya tuvo una ola de claro que dejó una jornada de hasta 43 grados Celsius en San Miguel, según los registros del Marn.