Junio fue el tercer mes más lluvioso desde 1971, según Medio Ambiente

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que el mes de junio de 2025 se ubicó como el tercer junio más lluvioso desde 1971, con un acumulado de 400 milímetros de lluvia.

El resumen climatológico de la entidad señala que durante el pasado mes se registraron 478.2 milímetros de lluvia acumulados, lo que representa un 54 % más que el promedio histórico nacional de 310.7 para dicho mes.
«En junio 2025 llovió más de lo normal y se convirtió en el tercer junio más lluvioso desde 1971», destacó el Marn a través de una publicación en su cuenta de X.

Con respecto al sector con mayor registro de lluvias del mes, el Marn indicó que fue la estación Las Pilas, en Chalatenango, con 718.1 milímetros de lluvia acumulado.

El aumento de las precipitaciones en el último mes se debió a un conjunto de ondas tropicales y la interacción de sistemas de baja presión y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) frente al Pacífico.

En las últimas dos semanas de junio, dichos fenómenos meteorológicos provocaron sobre la formación de lluvias y tormentas eléctricas que afectaron al territorio salvadoreño de manera indirecta y causaron la caída de cerca de 200 árboles, obstrucción de vías, deslizamientos, viviendas afectadas y evacuación de personas.

Adicionalmente, el 16 de junio, Protección Civil emitió una alerta verde por el incremento de las lluvias durante ese fin de semana por el paso de una onda tropical junto a baja presión y la ZCIT.

El inicio de la época lluviosa se oficializó a partir del 21 de mayo en las zonas centro, occidente y suroriente del país. Por su parte, la temperatura más baja se reportó el 12 de junio en Finca Los Andes, jurisdicción del departamento de Santa Ana.
Temperaturas
De igual forma, Medio Ambiente detalló en su resumen climatológico que el récord de temperatura máxima mensual fue de 30.2  grados Celsius en Los Naranjos, Sonsonate, el 21 de junio, mientras que el día más caluroso del mes fue el día 1 con 38  grados centígrados, en la estación Cuscatlán.

Según los registros recopilados por Diario El Mundo, a partir de los datos diarios del Marn sobre las temperaturas máximas, otros días con calor extremo durante junio fueron el día 6 con 37.4 grados Celsius, el 30 con 36.2 grados y el 2 de junio registró temperaturas máximas de 36 centígrados. Sin embargo, los días 15 y 23 de junio no se reportaron temperaturas máximas.

El Marm prevé que para el mes de julio se desarrolle el periodo de canícula, que se traduce a una reducción de las lluvias por debajo de lo normal donde se pueden desarrollar sequías meteorológicas.

Las autoridades pronostican que El Salvador dicho fenómeno inicie entre la segunda quincena de julio y los primeros días del próximo mes de agosto, con mayor influencia en las zonas de oriente y paracentral del país, así como en la franja costera y los alrededores del lago de Güija, en Santa Ana.