El 64 % de los proveedores multados por el Tribunal Sancionador son almacenes de ropa y restaurantes

Un 64 % de los proveedores multados en el primer trimestre de 2025 por el Tribunal Sancionador corresponde a almacenes de ropa y restaurantes, según estadísticas de la Defensoría del Consumidor.

Los datos confirman que en los primeros tres meses del año se multaron a 28 proveedores, de los cuales 13, un 46.43 %, opera en el sector de almacenes de ropa, calzado y accesorios.

Por su parte, un 17.86 % de los negocios multados corresponde a restaurantes, mientras que un 14.29 % fue farmacia.

En la lista también está un 7.14 % de casas comerciales y un 14.29 % de otro tipo de negocios, en los cuales entran proveedores de turismo, supermercados, ferreterías, educación, sector financiero, gimnasio, telecomunicaciones y logística.

El único sector que no reportó multas fue vehículos.
MontosSegún la Defensoría, el Tribunal Sancionador multó con $139,612.50 a estos 28 proveedores, de los cuales $56,575 corresponden al sector de almacenes de ropa, calzado y accesorios.

En el caso de los restaurantes, el Tribunal los multó con $27,375, mientras que a las farmacias se interpusieron sanciones por $16,060.

La Defensoría dijo que a las casas comerciales se les multó con $14,782.50.

El resto de negocios fue sancionado con $24,820.

El gobierno señala que desde 2020 a marzo de 2025 el Tribunal Sancionador multó a 464 proveedores de todos los sectores, con $1.9 millones, $887,423.66 solo en el sector de almacenes, un 44.5 % del total.
IncumplimientosLas inspecciones ejecutadas por la Defensoría vinculadas con la publicidad, promociones y ofertas especiales confirman que en los últimos seis años las empresas de almacenes de ropa, zapatos y accesorios han sido las que más incumplieron la normativa relacionada con los consumidores.

Según el último reporte, de los 493 incumplimientos acumulados desde 2020, un 38.95 %, 192 casos, corresponden a los almacenes.

El segundo con mayores incumplimientos es el sector restaurantero, con un 13.59 % de los hallazgos, mientras que los almacenes de muebles y electrodomésticos acumuló un 4.87 % de las violaciones a las normativas.

Por su parte, la librerías y supermercados acumularon un 3.65 % y un 3.45 % de todos los incumplimientos, respectivamente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *