El Colegio Médico de El Salvador (Colmedes) acompañará a estudiantes de Medicina que no pudieron iniciar su internado, confirmó el presidente de la institución, Iván Solano Leiva.
El galeno aseguró que esta situación no es nueva, porque desde anteriores gobiernos el problema de la falta de plazas remuneradas para los estudiantes de séptimo año se repite.
«Nosotros nos hemos ofrecido como intermediarios porque se lo hemos expresado a ellos. Nosotros como Colegio Médico no somos una institución que participe, que tenga que ver en la otorgación de plazas remuneradas o no remuneradas dentro del sistema de salud. No es esa nuestra opinión».
Iván Solano Leiva
Presidente del Colegio Médico
La oferta de apoyo del Colegio Médico se dio luego de que los estudiantes se reunieran con la gremial el lunes pasado, con el fin de que el Minsal escuche y atienda a los afectados.
Colmedes recordó que la etapa de interinato se da luego de que el estudiante cumple con diversos requisitos a nivel académico, y que por ende es considerado como capacitado por la universidad para desempeñar la labor en los nosocomios.
Los alumnos se sumergen por un año en un ámbito híbrido, entre la academia y los pasillos de hospitales para cursar cinco áreas de las que tendrán que hacer un examen al final de cada rotación. Son considerados un «peón» que trabaja 365 días por una retribución de $600 por todo el internado.
Este grupo, de al menos 250 estudiantes del Doctorado en Medicina, pidieron al presidente de la república, Nayib Bukele, realizar el rotatorio de forma «ad honorem», luego de no aprobar un examen impuesto por el Minsal.
Según Leiva, esta evaluación introducida por el Minsal no está estipulada dentro del pensum de los estudiantes y considera que es un requisito que las autoridades sanitarias han «inventado» junto a un reglamento para optar al internado.
El galeno aseguró que el problema trató de ser abordado hace seis años, cuando el presidente Bukele se comprometió a apoyar un programa de plazas para los estudiantes, así como un bono inicial de $700 para cada universitario.
Los años trascendieron y el Colmedes aseguró que el programa «nunca se dio».
IniciativaEl presidente del Colegio Médico propuso la creación de una comisión tripartita que analice la situación antes de que el problema se agudice.
La entidad debería estar conformada por el Ministerio de Salud (Minsal), decanos de las facultades de Medicina de todas las universidades así como por estudiantes.
«Hay que erradicar el problema del por qué los muchachos consideran y nosotros como Colegio Médico consideramos que también es que es injusto esa situación por la que les quieren hacer pasar», añadió Leiva relacionada con la baja cantidad de plazas disponibles para los universitarios.
Colmedes hizo énfasis en que es necesario que se dé una solución a todo estudiante del internado que haya cumplido con sus requisitos académicos para poder optar a los rotatorios de forma remunerada.
Deja una respuesta