El 78.12 % de los salvadoreños se considera creyente en Dios, de ellos, la mayoría pertenecen a las iglesias cristianas evangélicas, de acuerdo a la IX Encuesta de Humor Social y Política realizada por la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador (UFG).
De los salvadoreños que se consideran creyentes, el 47.02 % pertenece a la iglesia cristiana evangélica; el otro 36.82 % es cristiano católico; mientras que, el otro 12.98 % asegura que no pertenece a ninguna denominación y solo 1.55 % dice que practica otra religión.
Asimismo, el 17.39 % de los 1,225 consultados casa por casa para la encuesta, dijeron que se consideran «muy religiosos», apenas el 2.86 % es agnóstico y solo el 1.63. % sería ateo.
Sin embargo, de los creyentes, el 38.53 % es «practicante» contrario al 27.92 % que se considera «no practicante» de la religión que dice profesar. Solo el 3.59 % dice que es muy practicante y el 13.31 % dice que tiene «responsabilidades dentro de la iglesia» aunque no se califica como «practicante».
La mayoría son predicadores
Del 13.31 % que dice tiene responsabilidades dentro de la iglesia, el 3.84 % dice que es predicador; el otro 2.78 % es misionero y el 2.04 % pertenece al coro de su respectiva iglesia. Solo el 1.55 % dice que es catequista; el 1.47 % es pastor y apenas el 0.65 % es acólito.
De los creyentes, el 39.43 % asegura que reza u ora todos los días, mientras que el 24.24 % dice que asiste a misa o al culto solo una vez a la semana. El 16.9 % dice que reza u ora «eventualmente» y el 9.8 % dice que no hace «ninguna» de las actividades. Solo el 8 % dice que asiste a misa o al culto todos los días.
De los encuestados entre el 11 al 15 de enero, solo el 46.04 % dice que alguna vez ha hecho ayuno, es decir, abstenerse completa o parcialmente de los alimentos como sacrificio espiritual; el 39.43 % dice que no ha hecho ayuno, promesas o flagelo.
El 12.49 % dice alguna vez «ha cumplido promesas» y apenas el 0.41 % asegura que alguna vez ha practicado el «cilicio o flagelo», que se refiere a usar artefactos que produzcan «una mortificación corporal».
Deja una respuesta