Dos empresas de bienes raíces prevén que el sector inmobiliario siga expandiéndose en El Salvador durante 2025, de la mano de un incremento de las ventas que irá de un 10 % a un 70 %.
El CEO de Porta Real Estate Boutique, William Velasco, catalogó la dinámica del sector como “sólida” en los 14 departamentos, una situación que está empujando a la “descentralización económica”.
Entre los principales compradores se encuentran los salvadoreños radicados en el exterior y los extranjeros, que al menos para Porta representó un 25 % del total de ventas en 2024.
Gabriela Cuéllar, de RD Bienes Raíces, aseguró a Diario El Mundo que aproximadamente un 15 % de las ventas que ejecutan están relacionadas con extranjeros, mientras que estos abarcan un 50 % de los clientes potenciales que buscan oportunidades de adquirir una propiedad en El Salvador.
RD Bienes Raíces prevé que este 2025 el sector seguirá creciendo y que las ventas podrían subir hasta un 10 %.
Expansión
Por su parte, Porta anticipa que el dinamismo estará impulsado por la cobertura que la empresa tiene en las zonas occidental y oriental, y el desempeño en los departamentos de La Libertad y San Salvador.
“Acompañamos a nuestros desarrolladores desde la formulación del modelo de negocio, la búsqueda de propiedades hasta la implementación del plan de marketing inmobiliario y la comercialización. Esperamos tener un crecimiento en ventas superiores al 70% respecto al 2024”, añadió Velasco.
Porta señala que el rubro turístico continúa en auge, con un enfoque especial en las propiedades que se comercializan en las playas. El crecimiento del dinamismo también se relaciona con el efecto del nearshoring en el sector de logística.
De continuar el rumbo actual, el director de desarrollo de negocio global de Leading Real Estate Companies of the World (LeadingRE), Lowis Valdivieso, prevé que el país se convierta en uno de los destinos inmobiliarios “más destacados” frente al resto de Centroamérica durante los próximos cinco años.
“Prevemos una mayor visibilidad internacional, mejoras en infraestructura y una cartera diversificada de proyectos que responderán a la demanda local y global”, indicó Valdivieso.
LeadingRE espera que parte de esta visibilidad internacional vendrá de la mano con una alianza que la red inmobiliaria pactó con Porta, pues facilita la promoción de propiedades salvadoreñas ante 70 países del mundo.
Retos
Cuéllar aseguró que uno de los mayores retos que enfrenta el sector en este 2025 se relaciona con el alto costo de la oferta.
La vocera de RD Bienes Raíces dijo que, aunque existe mucha oferta de propiedades en la actualidad, “solamente un porcentaje bajo” de personas puede acceder a estos inmuebles.
Para Porta, otro de los desafíos importantes está relacionado con la necesidad de empujar viviendas verticales con precios accesibles que vayan desde los $40,000 hasta los $70,000 que se ubiquen en diferentes puntos del país y responden al déficit habitacional que se vive desde hace varios años.
En el país también se debería abordar la creación de productos financieros que faciliten la compra de vivienda, como créditos para primera vivienda, préstamos hipotecarios para extranjeros y esquelas de financiamiento “más innovadores”.
De la misma manera, Velasco dijo que el país debe atraer más inversión extranjera para descentralizar el desarrollo y digitalizar los procesos de compra y financiamiento.