Tras el reciente nombramiento de la capitán y doctora Karla Trigueros como ministra de Educación, sindicatos de maestros y la Asociación de Colegios Privados manifestaron estar a la expectativa de los cambios que el sector educativo pueda enfrentar.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Colegios Privados, Javier Hernández, si bien el cambio de autoridades como un proceso habitual dentro de la administración pública, el perfil profesional de la nueva funcionaria ha generado opiniones divididas.
No obstante, consideró que su formación podría ser favorable para impulsar el cambio al sistema educativo del país.
«La formación que tiene es una formación que permite un capital académico que tiene que ver con la actualización tecnológica, no esta alejada a la tecnología, y esto tiene que ver con que el liderazgo la educación en el sistema nuestro salvadoreño obliga a estar actualizado, obliga también a ordenar prácticamente lo que se estaba desbordando en lo que es el actuar administrativo de el sistema educativo”.
Javier Hernández,
Presidente de Asociación de Colegios Privado.
En contraste, Hernández considera que el nombramiento de Trigueros puede ser una oportunidad para solventar los problemas que aquejan al sistema educativo del país, no solo del sector público, sino también del privado.
“Todo esto nos llena de una expectativa positiva que creemos que Karla (Trigueros) puede ser en este momento la portadora de las soluciones de resolver la problemática educativa que se tiene que no se cuidaba este detalle podría irse acrecentando más y ser una bomba de tiempo para el sistema educativo”.
Javier Hernández, presidente de Colegios Privados
Por su parte, el secretario de organización de Bases Magisteriales, Paz Zetino manifestó que la destitución del exministro Mauricio Pineda era una decisión que esperaban desde hace tiempo, ya que alegaron que desde que asumió las directrices de la cartera de Educación, hace tres años el ministerio se caracterizó por «llevar una violación total de nuestro marco jurídico y creo que eso no le conviene a ningún sistema educativo, por ese lado nos alegra a nosotros”.
Según expresó durante la gestión del exfuncionario ocurrió la pérdida de autoridad de los docentes en las aulas como una de las principales preocupaciones del sector, por lo que aseveró que “lo que necesitamos es devolver la autoridad a los profesores y también exigir que los padres de familia asuman su rol”.
En ese sentido, hacen la gremial de educadores hicieron el llamado a ministra Trigueros a retomar el diálogo con los docentes. «Lo que hay que hacer ahorita es exhortar a la nueva funcionaria para que retomemos y resolvamos los problemas que aquejan especialmente al Magisterio Nacional».
«Que esperaríamos hoy nosotros con la nueva funcionaria, en principio desde hace ratos hemos dicho que nos preocupa la violación o haber aportado nuestro marco jurídico, ese marco jurídico debe respetarse. Yo esperaría que la nueva ministra de Educación humanice más ese Ministerio de Educación».
Paz Zetino, secretario de organización de Bases Magisteriales
La tarde del lunes, la ministra de Educación envió un memorándum a los directores de los centros educativos públicos, en el que informaba sobre las medidas disciplinarias obligatorias que las escuelas deberán cumplir a partir del miércoles.
Según el escrito los estudiantes deberán cumplir con una serie de lineamientos para el ingreso al centro educativo, entre ellas, deben portar un uniforme limpio y ordenado, así como un corte de cabello adecuado y presentación personal correcta e ingresar en orden con un saludo «respetuoso».
En sus primeros días como ministra, Trigueros ha realizado giras por escuelas públicas del área metropolitana, paracentral y el oriente del país, mientras vestía su uniforme militar.