El exministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara, aseguró este martes que nunca tuvo intención de huir del país, luego que el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador revocó las medidas sustitutivas y ordenó la detención provisional en el marco del juicio de negociaciones con pandillas.
Lara manifestó estar sorprendido de la decisión del juez, debido a que desde que inició el proceso en su contra, en febrero de 2020, aseguró haber colaborado con las autoridades y “desde entonces hemos estado cumpliendo”.
“Si hubiera posibilidades de fuga tuve 5 años para hacerlo, sin embargo aquí sigo con la frente en alto”.
Benito Lara, exministro de Justicia y Seguridad Pública, previo al inicio de la continuación del juicio.
“Nos sorprendió la decisión del juez. Si hubiera posibilidades de fuga tuve 5 años para hacerlo, sin embargo aquí sigo con la frente en alto”, dijo el exministro de Justicia Benito Lara luego que el Tribunal Primero de Sentencia revocara las medidas sustitutivas y ordenara la… pic.twitter.com/rlxcgVyynm
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 19, 2025
La tarde del lunes, el Tribunal Primero de Sentencia decretó prisión provisional en contra del exministro Benito Lara, quien era el único acusado presente en la vista pública y que, desde que fue acusado, había tenido medidas alternas a la detención. “Nos sorprendió la decisión del juez pero bueno es su decisión”, agregó Lara.
La semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió la detención de Lara, bajo el alegato de peligro de fuga, sin embargo, el tribunal rechazó la petición alegando que el exministro había cumplido todas las medidas a cabalidad desde el inicio del proceso.
La vista pública continúa este martes con el interrogatorio del testigo protegido con clave “Noé”, por parte de la defensa de los acusados.
Según expuso el Lara, en las diligencias anteriores el testigo señaló a varios exfuncionarios que realizaron acuerdos con estructuras criminales de la Mara Salvatrucha (MS) y el Barrio 18.
El exfuncionario señaló que el testigo goza de protección, pero reiteró que “es un delincuente que está fuera del país y protegido”.
“Él (testigo) dijo ayer que había sido reclutado por la Fiscalía y eso implica cumplir lo que la institución diga”, Benito Lara, exministro de Justicia.
El exfuncionario enfrenta juicio junto a otras cuatro personas acusadas de negociar votos electorales de los comicios de 2014 y 2015 a cambio de beneficios para las pandillas.
En el caso también se procesa al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como al periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado. Todos acusados de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.