Exequias de don Ricardo Poma estarán abiertas a familiares, amigos, colaboradores, allegados y participantes de programas sociales

La familia del empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma, fallecido el domingo a los 79 años de edad, comunicó que las exequias estarán abierta a familiares, amigos, colaboradores, allegados y participantes de programas sociales impulsados por su legado.

“Con profundo respeto, la familia Poma informa que las exequias se llevarán a cabo de manera privada, reservadas únicamente para familiares y seres queridos”, señalaron en un comunicado, en el que agradecieron la comprensión y el respeto hacia este momento de recogimiento y duelo.

La familia informó que, tras la misa, se llevará a cabo una despedida para quienes deseen acompañarlos en este momento de oración. Asimismo, se anunció que se habilitará un enlace para la transmisión en vivo del acto litúrgico, con el fin de que más personas puedan unirse de forma virtual a las exequias.

El domingo, El Salvador despidió a Ricardo Poma, presidente y CEO de Grupo Poma, quien falleció a los 79 años dejando un profundo legado en el desarrollo económico, social y cultural del país.

Don Ricardo Poma fue reconocido no solo como un destacado empresario, sino también como un referente de la filantropía en El Salvador. Por ello, su familia hizo un llamado a honrar su memoria convirtiendo las ofrendas florales en gestos de solidaridad mediante donaciones a la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), entidad que él impulsó y apoyó durante décadas.

“Transformar las muestras de cariño en oportunidades y esperanza para las familias salvadoreñas” fue el mensaje de la familia, invitando a mantener viva la vocación de servicio que caracterizó a Poma.

El empresario deja un legado que trasciende el ámbito empresarial, con un fuerte impacto en la salud, educación y desarrollo humano en El Salvador.

Al frente de Grupo Poma, consolidó empresas como Excel, Grupo Roble, Real Hotels & Resort, Solaire y Autofácil, con operaciones en Centroamérica, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos. Además, dirigió la Fundación Poma, la Fundación Renacer y la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (Fusal), organizaciones dedicadas a la educación, la salud y la cultura.