Habitantes de Tutunichapa I siguen en riesgo por debilidad de muro de contención

Las familias de la Tutunichapa I siguen en alto riesgo, debido al muro de contención que sufrió serias afectaciones el pasado 15 de agosto con las tormentas que esa noche afectaron a 130 viviendas en esa comunidad, nueve de esas viviendas con pérdida total, según informó el director de Protección Civil Municipal, William Hernández.

«Se busca una solución habitacional permanente, una solución integral, porque en esta ocasión fueron 130 viviendas afectadas, pero el muro de contención ya quedó susceptible; fueron entre más de 100 metros de afectación del muro de contención, pero lo débil que ha quedado toda esta infraestructura es mayor, entonces no nos podemos arriesgar. El día de mañana puede ser otra área, tenemos que reforzar este muro de contención, tenemos que hacer con el Ministerio de Obras Públicas obras de mitigación que sean más duraderas, para resguardar estas vidas», dijo Hernández, aunque no dijo si ya tienen una planificación para realizar esa intervención.

Detalló que las familias que tuvieron pérdida total por la tormenta de la noche del 15 de agosto fueron nueve y siguen albergadas, pero las otras aunque no tuvieron pérdida total «no pueden ser arriesgadas», dijo el funcionario municipal.

«Un posible desbordamiento afectaría la 25 (avenida Sur) que es una vía principal de San Salvador, todo eso lo hemos considerado, por el momento el trabajo preventivo y de atención de emergencia no tenemos víctimas que lamentar».
William Hernández, director de Protección Civil Municipal de San Salvador Centro.

La tormenta del 15 de agosto

Hernández hizo un recuento de lo que sucedió la noche que los habitantes de la Tutunichapa I se vieron abatidos por la lluvia y la inundación de sus viviendas.

«Cuando este muro colapsa, hay un desbordamiento del río inmediato, que no da tiempo para nada, para quienes no conocen, esto queda enfrente del Médico Quirúrgico, son como 300 viviendas, todas diseñadas con segunda planta, ese factor fue determinante porque cuando colapsó el muro de contención, por cierto, un muro de contención que lleva muchos años existiendo y colapsó por el paso del tiempo  la gente no tenía zona de evacuación inmediata entonces optaron por ir la segunda planta, ese hecho permitió que la gente pudiera resguardarse, mientras el Sistema Nacional de Protección Civil se activaba», narró Hernández en canal 10.

Dijo que en la evaluación de daños que hicieron identificaron cuántas familias habían tenido pérdida total y cuántas parcial. «Identificamos que fueron 130 viviendas de alguna manera afectadas, y lo dividimos en tres grandes clasificaciones, nueve tuvieron pérdida total, porque el agua llegó al plafón de su vivienda y si no hubieran tenido segunda planta ellas fueron cubiertas totalmente, de ahí 36 que fueron con un nivel de anegamiento menor que las de pérdida total y el resto que tuvieron afectaciones».

Reiteró que en la evaluación de daños han considerado las 130 familias, porque son propensas a sufrir algún incidente por otra lluvia similar o mayor índole.