El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, informó este miércoles que el Gobierno de El Salvador está próximo a alcanzar los 1,000 días sin homicidios bajo la administración actual, un hito que se cumpliría este jueves en caso de no reportarse homicidios durante la jornada en desarrollo.
Villatoro atribuyó los homicidios a un «monopolio criminal» de las pandillas, lo que, según él, debe analizarse desde una perspectiva de seguridad.
“Para ahora analizamos 999, o sea que primero Dios esta semana alcanzamos los 1,000; esto hay que verlo desde una óptica de seguridad, es que efectivamente el monopolio criminal de este país, lo tenía estas organizaciones terroristas”, aseguró Villatoro para el programa de entrevistas Frente a Frente.
Por otro lado, Villatoro aseguró que más de 850 días sin homicidios reportados durante la administración de Nayib Bukele se lograron gracias a la implementación del régimen de excepción.
“De esos 999 días sin homicidios, más de 850 se han conseguido dentro del régimen de excepción, que es la cara visible de la guerra con la que enfrentamos a estas organizaciones”, expresó el funcionario.
Asimismo, Villatoro defendió el régimen de excepción, el que según su criterio logró transformar la situación de seguridad en el país tras su implementación a finales de marzo de 2022.
“Es importante establecer que todo lo que se ha hecho dentro del marco del régimen de excepción es algo que ha valido la pena y es algo que tuvo, por fín, la capacidad de transformar una realidad en materia de seguridad en el país”, expresó el funcionario.
En mayo pasado, Nayib Bukele afirmó que El Salvador había alcanzado 900 días sin homicidios, al no registrar muertes violentas el 4 de mayo.
Cabe recordar que a principios de agosto, la Asamblea Legislativa aprobó la prórroga 41 del régimen de excepción. Esta medida suspende tres derechos constitucionales: la privacidad en las telecomunicaciones, el plazo máximo de 72 horas para la detención administrativa y el derecho a la defensa.