Al menos 31,200 salvadoreños han sido sensibilizados contra la migración irregular en El Salvador, según los datos de la Dirección de Movilidad Humana y Atención a Personas Migrantes del Ministerio del Relaciones Exteriores contra la migración irregular.
De acuerdo con el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, la sensibilización trata sobre los riesgos de migrar irregularmente en 741 jornadas realizadas desde 2023 hasta la fecha.
Los datos indican que la mayoría de los beneficiados con las jornadas son mujeres, un 56.53 % de los sensibilizados, mientras que los hombres sensibilizados alcanzan el 39.99 %.
El departamento en el que más campañas de sensibilización se han realizado es Santa Ana con el 19.43 %, mientras que Usulután, Suchitoto, Morazán, Lislique y Colón son las locales con menos jornada, teniendo solo el 0.13 % cada uno.
Los departamentos con más jornadas:
- Santa Ana: 19.43 %.
- Ahuachapán: 15.25 %.
- Sonsonate: 13.36 %.
- La Libertad: 11.74 %.
- San Salvador: 9.04 %.
- Chalatenango: 5.94 %.
Se estima que en 2023 se realizaron al menos 293 jornadas que beneficiaron a unos 12,400 salvadoreños, mientras que hasta septiembre de 2024 se realizaron unas 337 jornadas que alcanzaron a 12,200 salvadoreños.

Deja una respuesta