Brasil alcanzará una producción récord de carnes en 2026

Brasil, el mayor abastecedor mundial de carne de pollo y bovina y el cuarto de porcina, producirá en 2026 un récord de 32,3 millones de toneladas de los tres tipos de proteína, volumen en un 0,8 % superior al de 2025, según las proyecciones divulgadas este jueves por el Gobierno.

La producción brasileña renovará en 2026 el récord ya esperado para 2025 (32,06 millones de toneladas) pese a la proyectada caída en la producción de carne bovina, según la previsión de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

El aumento será posible gracias a que la producción de carne porcina y la de pollo serán récords, según el organismo vinculado al Ministerio de Agricultura y Pecuaria.

La producción de carne de pollo subirá un 2,8 %, hasta 15,9 millones de toneladas en 2026, y la de carne porcina se elevará un 3,6 %, hasta 5,8 millones de toneladas.

En contrapartida, la producción de carne bovina se reducirá un 3,6 %, hasta 10,6 millones de toneladas, el menor volumen desde 2023.

Tras la producción récord de 2024 (11 millones de toneladas), la producción brasileña de carne bovina cayó en 2025 y seguirá encogiendo en 2026 debido a que, por los mayores precios, los ganaderos aumentaron el número de hembras sacrificadas, lo que redujo la reposición de becerros.

Según las proyecciones de la Conab, con el aumento de la producción, Brasil alcanzará en 2026 una exportación récord de 11 millones de toneladas de carnes, con un aumento del 2,9 % con respecto a 2025.

Las exportaciones de las tres proteínas serán récords en 2026: 5,4 millones de toneladas de pollo, lo que equivale a un aumento del 2,5 %; 4,1 millones de toneladas de bovina (+2,4 %) y 1,5 millones de toneladas de porcina (+5,2 %).

El gerente de Fibras y Alimentos de la Conab, Gabrile Correa, afirmó que las exportaciones crecerán en 2025 y 2026 pese al arancel adicional del 50 % que Estados Unidos le impuso a la importación de gran parte de los productos brasileños, incluyendo las carnes, gracias a que las grandes cárnicas del país tienen operaciones propias en el mayor mercado mundial.

Según Correa, las exportaciones también crecerán impulsadas por China, que ya responde por más de la mitad de las ventas externas de la carne brasileña y que terminó absorbiendo parte de la que dejó de ser enviada a Estados Unidos.