La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en El Salvador firmó el jueves un convenio con Coexport El Salvador para desarrollar iniciativas para migrantes en áreas como capacitación y empleabilidad.
La OIM informó en sus redes sociales que el acuerdo de cooperación busca «fortalecer la integración y el desarrollo» para los migrantes en El Salvador. El convenio abarca al menos seis áreas de trabajo conjuntas.
Las actividades estarían orientadas a la capacitación y empleabilidad, inclusión financiera, reintegración sostenible, fortalecimiento del sector exportador y el empoderamiento de las mujeres en El Salvador.
Asimismo, el acuerdo interinstitucional contemplaría «acciones en digitalización, cohesión social, sostenibilidad ambiental y generación de evidencia» para el diseño y la implementación de políticas públicas que sean sensibles para la migración.

Este mismo mes, la OIM informó que firmaron un convenio con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) para fortalecer el análisis de información sobre los movimientos migratorios de los salvadoreños.
El acuerdo se basa en cuatro ejes: compartir y analizar información sobre movimientos migratorios, coordinar actividades de interés común, optimizar recursos y realizar actividades para beneficiar a migrantes.
Según los datos de Migración, son más de 6,000 salvadoreños deportados desde enero hasta junio de este año. La organización Witness at the Border informó que en el primer semestre El Salvador recibió 85 vuelos con deportados desde Estados Unidos.