La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, cree que las exigencias de la nueva Dirección de Mercados Nacionales a los vendedores de los mercados, como el San Miguelito, empujará más a los comerciantes hacia la informalidad.
“(Las exigencias a los vendedores del mercado San Miguelito) va a expulsar a una mayor informalidad a gente que ya estaba con un puesto”. Claudia Ortiz (Vamos).
La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, señala que muchos comerciantes no podrán cumplir con esos requisitos que ahora les están exigiendo con la Dirección de Mercados y advierte que eso aumentará la informalidad.
«Al exigirles contabilidad formal, al exigirles que se inscriban para declarar IVA, al exigirles que tengan un contador y la gente no va a tener para pagar un contador, no comprendemos eso; y son esas barreras que la gente tiene por décadas para poder transitar a la formalidad», dijo la diputada.
La legisladora señaló que el gobierno ya tuvo que haber asesorado a los comerciantes informales de los mercados para que puedan dar el paso a la formalidad de una forma sencilla y no al contrario.
«Tuvieron que haber creado un espacio para facilitar que la gente pase a la formalidad, no al contrario, habrá mucha gente que no va a poder acceder a esas condiciones, no van a poder cumplir esos requisitos porque tampoco se han planteado un acompañamiento», cuestionó la diputada de Vamos.
La legisladora cree que el costo no solo será para los comerciantes, sino para la gente que prefería ir a comprar a un mercado que a un supermercado para obtener productos a menor precio.
«Entonces, ¿cuál va a ser la diferencia de ir a un mercado o a un supermercado con los costos que va a tener esto?, ¿y cuál será la diferencia para la gente que compraba en un mercado y no en un supermercado?», preguntó.
La Dirección de Mercados inició reuniones con los comerciantes del mercado San Miguelito que se quemó para asignación de puestos en el nuevo el pasado 29 de agosto.
Comerciantes del Mercado San Miguelito aseguraron a radio YSUCA que les ha informado que «para poder tener un puesto dentro del remodelado mercado deben declarar IVA», pero la Dirección de Mercados Nacionales no ha confirmado ni descartado tal aseveración.
También, algunas personas han publicado en redes sociales que los comerciantes pagaban $9 y ahora les tocará pagar $90, y que les exigen llevar una contabilidad formal.