El Ministerio de Salud (Minsal) junto al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) comprarán un lote de medicamentos para la red nacional de hospitales de primer nivel de atención a cargo de la cartera del Estado y centros de atención del ISSS por más de $121 millones.
De acuerdo con oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), se pretende adquirir un paquete de medicamentos que incluye un total de 586 productos, diseñados para cubrir una variedad de padecimientos médicos que se atienden la red hospitalaria del país. Entre algunos de los medicamentos que se compraría son:
- 27,830 frascos de trimetoprim con sulfametoxazol, medicamento que se utiliza para tratar diversas infecciones bacterianas como infecciones urinarias, del oído, respiratorias e intestinales. El precio por unidad es de $1.30 sumando un total de $36,179.
- 39,033 frascos de salbutamol para el tratamiento y prevención del ataque de asma leve y para el tratamiento de las exacerbaciones agudas del asma moderada a grave. Su precio unitario es de $2.41 y suman $94,069.53.
- 71,007 tabletas de penicilina, que sirve para el tratamiento de infecciones bacterianas, como neumonía y meningitis por un monto por unidad de $1.35 y un total de $95,859.45.
- 91,135 tabletas de metocarbamol, el cual es un antiespasmódico usado para tratar espasmos musculares. Su precio por unidad es de $2.00 que suman $182,270.
- 1,063,883 ampollas de furosemida, que se utiliza para tratar la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la acumulación de líquido en el cuerpo. Su precio unitario es de $0.13 que suman $138,304.79.
- 1,858,824 cápsulas de ranitidina, que sirve para el tratamiento y la prevención de las úlceras de estómago e intestino y el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, con un precio por unidad de $0.12 y un total de $223,058.88
Además, en la oferta de compra se contempla la adquisición de otros medicamentos, entre ellos para el tratamiento de enfermedades parasitarias albendazol, metronidazol y azitromicina, así como el tratamiento de herpes corporal, prevención de osteoporosis, morfina, atorvastatina y pantoprazol, los cuales serán distribuidos entre el Minsal y el ISSS.
En total, se invertirán $121,766,122.54, que serán financiados con fondos del Estado y del Seguro Social, según detalla la oferta de compra.
Según las especificaciones establecidas en el contrato de compra, los medicamentos adquiridos deberán tener un vencimiento no menor a 18 meses para cada entrega, al momento de la recepción en el lugar establecido en el contrato.
Dicha compra, tiene como propósito abastecer la red hospitalaria de El Salvador, una situación que ha sido puesta en evidencia por las quejas por parte de los pacientes y el personal médico.
Falta de medicamentos
A inicios de esta semana, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss), Dr. Rafael Aguirre, manifestó durante una entrevista televisiva que el abastecimiento de medicamentos continúa siendo una de las principales preocupaciones para los usuarios del sistema de salud.
Aunque reconoció que actualmente el suministro de medicinas se ha normalizado en un 85 %, el galeno señaló que en varios centros de atención del Seguro Social aún persiste la falta de entre tres y cinco medicamentos esenciales. Según explicó, esta situación obedece a una distribución irregular, producto de una deficiente supervisión desde la bodega central hacia los distintos establecimientos de salud.
Ante este panorama, Aguirre destacó la necesidad de mantener una comunicación constante entre las autoridades de Salud y los representantes del sector, con el fin de fortalecer las políticas públicas en materia sanitaria y subrayó que el diálogo es fundamental para mejorar la atención médica brindada a la población salvadoreña en los diferentes centros de salud del país.