Pugna en Arena por eliminación de deuda política, Villatoro advierte posible expulsión

Una pugna interna tiene dividido a Alianza Republicana Nacionalista (Arena) sobre la eliminación de la deuda política que sería aprobada este miércoles a través de una reforma constitucional al artículo 210 de la Constitución de la República.

Los diputados y la dirigencia tienen opiniones diferentes sobre si debe o no eliminarse.

Le puede interesar: ¿Avalarían los partidos políticos la eliminación de la deuda política?

El partido publicó este miércoles un comunicado donde exhorta a los diputados de la Asamblea Legislativa a no eliminar la deuda política como financiamiento público para los partidos políticos, tomando en cuenta que es «el costo de mantener la democracia representativa».

Para la dirigencia de Arena, la deuda permite una «competencia electoral en condiciones de equidad» y señala que este financiamiento «impide» de cierta forma «la intromisión del crimen organizado y del narcotráfico» para financiar campañas electorales.

Ante esta publicación, la diputada de Arena, Marcela Villatoro, mencionó al presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de Arena (Coena), Carlos García Saade, acusándolo de pedir en una reunión que la expulsaran del partido si votan a favor de la eliminar la deuda.

Al mismo tiempo, Villatoro acusó a los partidos de usar la deuda «como fiesta». «Tenés mi teléfono, podrías llamarme y explicarme», escribió la legisladora en su cuenta de X.

Por otro lado, el diputado Francisco Lira aseveró que la eliminación de la deuda «tiene como objetivo suprimir la pluralidad y la equidad» del sistema democrático de El Salvador.

Además, considera que esta reforma constitucional «es arbitraria, inconsulta, inconstitucional y populista» porque cree que pretende «darle más poder al poder, que en el país se llama Nuevas Ideas«.

El dictamen favorable para reformar la Constitución y eliminar la deuda política fue aprobado ayer por la Comisión Política.

La Asamblea Legislativa sesiona este miércoles y se espera que el dictamen esté en agenda para su aprobación.

El partido Vamos renunció la semana pasada a solicitar la deuda política de las elecciones de 2024 con base a los votos obtenidos en los comicios.

Solo el año pasado, el Ministerio de Hacienda reportaba el desembolso de más de $10 millones en deuda.

Hacienda ha planificado la erogación de $38 millones en deuda de 2024, de los que al menos $27 millones serían para Nuevas Ideas.

Con la eliminación de la deuda, Acción Ciudadana y y la Asociación Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (Tracoda) temen que haya financiamiento «oscuro» en los partidos políticos, además de desigualdad electoral en próximas contiendas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *