El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que tienen cuatro albergues activos por las lluvias, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, sin detallar el número de albergados.
«Se tiene, además de techo, abrigo, atención en salud, atención psicológica, alimentación, áreas de aseo personal, a fin de atender de la mejor forma a las personas que sean evacuadas… son 180 albergues con una capacidad de 10,000 personas, si es necesario. En estos momentos tenemos algunas personas albergadas, tenemos cuatro albergues activos, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, esto por el período de lluvias», dijo el funcionario en una entrevista de canal 10.
Sobre albergues preequipados dijo que tiene 31 en La Libertad, en Ahuachapán 14, nueve en Santa Ana, en siete en Cuscatlán, 13 en San Vicente, 30 en San Salvador 30, 11 en Usulután, seis en Chalatenango, cinco en La Paz, tres en Cabañas, 10 en Morazán, 10 en San Miguel, 16 en La Unión, y 15 en Sonsonate, que suman los 180 albergues
Respecto a la vulnerabilidad que vive el país el funcionario reiteró sobre la responsabilidad de la sociedad por tirar basura en ríos y quebradas.
«Los factores de vulnerabilidad que son creados por la sociedad, son los que hoy por hoy nos están generando de sufrir daños y pérdidas cuando se presenta un fenómeno… hemos encontrado restos de colchones, de refrigeradoras, de vehículos, de verdad no sé en qué momento se le ocurrió a la población decir que las quebradas y los ríos son lugares para ir a depositar lo que no necesitamos y eso ha generado este tipo de situaciones.», dijo Pérez, refiriéndose al reciente desbordamiento que se vivió en Jardines de la Sabana, Ciudad Merliot, Santa Tecla, el pasado domingo 21 de septiembre.
El subdirector dijo que esto afecta «la capacidad de los sistemas de drenaje, aunque esto no es un problema nuevo, es un problema que viene de años y tratamos de intervenir en la remoción de escombros, de basura, igual en la poda y tala de árboles».
Aseveró que «cada vez que se tiene una emergencia, lo que prevalece es la basura», aunque dijo que no es la única causal, pero contribuye sobremanera, por que la gente tira basura en las cuencas y eso genera tapones que termina en crecida y por tanto inundación.
El funcionario también reiteró que El Salvador sigue bajo alerta verde por el paso de una onda tropical que sigue afectando al país.