Las embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025 en rubros como retail (comercio al detalle), moda, innovación tecnológica y agroindustria, según la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
La funcionaria explicó que la Cancillería salvadoreña ha gestionado esa inversión por medio de una estrategia de diplomacia estratégica, lo que consideró clave para la generación de empleos.
Recordó que la empresa H&M abrió este fin de semana operaciones en El Salvador y ofreció 100 empleos.
«Solo este año a través de esta estrategia de diplomacia económica tenemos ya $18 millones de inversión en el país, esto es solo lo que ha trabajado la Cancillería… (La inversión se produce) por el trabajo que nuestras embajadas han realizado en el exterior en diferentes rubros». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.
Cancillería ha conseguido esta inversión a través de colaboraciones con la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest), Ministerio de Economía y Secretaría de Comercio. Mira explicó que el país también está interesado en inversiones para capacitaciones para internacionalización de productos salvadoreños.
La vicecanciller Mira asegura que tienen «métricas» para evaluar a las 49 embajadas salvadoreñas para medir «cuánto de lo que ellos hacen se traduce directamente en beneficio a la población» por medio de actividades como ruedas de negocios y de turismo.
La Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) informó a inicios de septiembre que El Salvador logró $1,631 millones de cooperación, aunque no se conoce el período en el que se concretó dicha inversión. Actualmente, se tiene en negociación un proyecto con España por $116 millones hasta el año 2026 y otro monto, de $212 millones, con la Unión Europea.