El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) confirmó que entre el 2013 y el 2025 se reportaron 129,271 accidentes de trabajo al Sistema Nacional de Notificación de Accidentes de Trabajo (SNNAT).
Las estadísticas revelan que un 48.5 % de los accidentes de trabajo se reportaron en el departamento de San Salvador, una situación vinculada a que buena parte de las empresas se concentran en este sector.
El segundo departamento con mayor incidencia de accidentes estuvo La Libertad, con un 16.9 %, seguido de Santa Ana con un 11%.
Los datos también confirman que en los últimos 13 años, un 67 % de los afectados con los accidentes laborales fueron hombres, mientras que el 33 % fueron trabajadoras.
Las industrias manufactureras conformaron un 28 % de los accidentes laborales reportados desde 2013, seguido de las actividades inmobiliarias, empresariales de alquiler con un 15.3 %.
Según una representación divulgada este miércoles, solo en 2024 se reportaron 15,667 accidentes laborales, la mayor cifra acumulada de forma anual durante el período analizado.
En lo que va del 2025, el MTPS ya reporta al menos 10,799 accidentes laborales.

Nueva herramienta
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, dijo que la pérdida de la vida humana antes era suplantada de forma “inmediata” por cualquier trabajador sin ningún tipo de “repercusión patronal”.
“Nosotros en nuestra gestión hemos garantizado indemnizaciones que consideramos justas y dignas para las familias de trabajadores fallecidos, estableciendo en toda la historia de El Salvador una cantidad de $50,000 por accidente laboral en caso que la persona pierda la vida”, añadió Castro durante el lanzamiento del observatorio de accidentes laborales.
El funcionario dijo que cada vez hay más empleadores conscientes que es mejor invertir en prevención que pagar indemnizaciones fuertes y lamentar el fallecimiento de un colaborador de la empresas.
“Con este observatorio damos un paso más allá, se convierte en una herramienta básica, con diagnóstico que mostrará en tiempo real la tendencia (de accidentes laborales)”, puntualizó el ministro.
La apuesta, dijo Castro, es que la herramienta permitirá diseñar políticas públicas basadas en “evidencias” y no con aspectos subjetivos.
El Ministerio de Trabajo busca reducir los accidentes laborales de forma sistemática, “queremos bajar de los 15,000 casos del 2024 a menos de 10,000 y ojalá podríamos un día erradicar esto”, puntualizó.
Durante la jornada, el ministro anunció la entrega del “premio nacional a la seguridad y salud ocupacional”, al que todas las empresas del país podrán postularse en las categorías de ejecución de medidas sustitutivas, funcionamiento destacado de nuestros comités y ejecución de programas de riesgos ocupacionales.