En 2024, al menos 18 salvadoreños fueron encarcelados en diferentes partes del mundo, según registros del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, a través de su portal virtual.
Los datos recopilados por la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante exponen que en los últimos tres años se reportaron un total de 619 salvadoreños privados de libertad en el exterior, de los cuales 950 (95.32%) fueron en 2022, 11 (1.78%) en 2023 y 18 (2.91%) en 2024.
Una de las funciones de la Cancillería se centra en la colaboración jurídica en los temas relacionados con salvadoreños en el exterior, así como aquellos que fueron condenados, privados de libertad, deportados y gestión humanitaria.
La Cancillería señala en su portal que 588 de las personas privadas de libertad fueron hombres, mientras 31 casos corresponden a mujeres, que equivalen a un 95 % y un 5 %, respectivamente.
La mayoría de los detenidos se encuentran en países de América, Europa y Asia, con una notable concentración en los Estados Unidos, México y algunos países de Centroamérica.
Con respecto a en qué países están recluidos, los datos señalan que 218 se encuentran en México, 207 en Estados Unidos, que representan al 68.5 % de los salvadoreños encarcelados.
De igual forma, muestra que 53 privados de libertad están en Nicaragua, 39 en Costa Rica, 25 en España, 16 en Belice, 16 en Italia, 16 en Panamá y 10 en Honduras. A estos se suman seis en Guatemala, tres en Cuba, dos en China, en Japón y en República Dominicana, respectivamente y uno en Australia, en Chile, en India y en Vietnam, por cada uno.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce el derecho fundamental que tienen todas las personas privadas de libertad a ser tratadas con respeto.
Además, señala que los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos están comprometidos a garantizar los derechos de los privados de libertad sometidas a su jurisdicción.
Salvadoreños detenidos en EEUU
Por otra parte, al menos 9,594 salvadoreños condenados por algún crimen han sido deportados por Estados Unidos durante los años fiscales estadounidenses de 2021 a 2024, según datos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
El presidente, Nayib Bukele, aceptó recibir a los salvadoreños deportados que ingresaron de manera ilegal a territorio estadounidense, bajo una política de deportaciones masivas anunciada por el presidente Donald Trump, el día de su asunción al poder, el pasado 20 de enero.
Lo dicho por el mandatario salvadoreño se acordó en la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Deja una respuesta