El presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), Ricardo Navarro, defendió el trabajo de las organizaciones contra la minería, como Voces del Futuro, y negó las acusaciones del presidente de la República, quien dijo que el dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) servía para eso.
«Tenemos un evento el 23 de febrero y no hemos recibido ni un centavo de la AID y van a haber pupusas para toda la gente. Nos financía gente de la diáspora, los salvadoreños que están allá», dijo Navarro.
El domingo anterior, 9 de febrero, un grupo de jóvenes e integrantes de organizaciones protestó contra la minería metálica sobre las gradas de la Biblioteca Nacional El Salvador (BINAES) en el Centro Histórico del distrito de San Salvador. En la tarde, el presidente Nayib Bukele los tildó de oposición, al asegurar que sin el dinero USAID no hay financiamiento para la oposición, al colocar una fotografía de drone de la protesta.
«Llevaron a cabo una campaña de un mes en los principales medios de comunicación y las redes sociales, contaron con el apoyo de los medios de comunicación más poderosos del país, eligieron un día festivo (el domingo) para que nadie tuviera que trabajar, organizaron actos preparatorios y más. Esto es lo que lograron. Está claro que no hay oposición sin dinero de USAID», dijo Bukele en redes sociales.
La polémica por los fondos de USAID inició luego que el gobierno de Estados Unidos decidiera congelar los fondos de apoyo a la comunidad internacional por 90 días, para revisar en qué se invertían; a cargo de esto se encuentra el magnate y dueño de X, Elon Musk, en su nuevo cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Organizaciones No Gubernamentales salvadoreñas que recibían fondos fueron notificadas casi de inmediato sobre la suspensión del financiamiento.
«No escuchan»
En otro tema, el ambientalista Ricardo Navarro también aprovechó para señalar que la contaminación ya existe en los ríos, especialmente, por el plástico; recordó que durante dos años han pedido a la Asamblea Legsialtiva introducir una ley para prohibir el plástico de un solo uso, pero no han escuchado.
«Lo que pasa es que las autoridades no actúan, es más fácil que usted vaya a platicar con un chimpancé en el zoológico que con los diputados de Nuevas Ideas», aseveró Navarro este sábado en una conferencia de prensa, donde también Voces del Futuro denunció hostigamiento en redes sociales tras las protestas antimineras en El Salvador.
«También es importante dejar claro que Bukele dice que se necesita dinero para limpiar los ríos, pero cuando usted agarra una tonelada de tierra y le mete un kilogramo de cianuro, solo saca un gramo de oro; el gramo vale $90 y con $90 usted no limpia una tonelada llena de cianuro, con 2000 mililitros de agua. ¿Qué quiere decir? qué la empresa minera, la industria minera tiene beneficios altos, pero tiene costos mucho más altos, pues usted invierte $10 millones, a lo mejor saca $40 o $50 millones en 5 años, pero necesita $400 millones para limpiar el daño que causa», cuestionó.
Reiteró que el 23 de febrero habrá una conmemoración por los ambientalista que fueron asesinados en 2009, será en San Isido Cabañas.
Deja una respuesta