El precio de la gasolina regular subirá $0.01 en la zona oriental mientras que el diésel bajo en azúfre se marcará una reducción de $0.02 a nivel nacional, según la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
La Dirección General de Energía es la encargada de actualizar cada quincena el precio de referencia de los combustibles y la última modificación de precio estará vigente desde este martes hasta el 3 de marzo de 2025.
El último informe difundido por la institución revela que la gasolina regular se marcará un aumento de $0.01 en el oriente, donde su precio de referencia rondará los $3.76 por galón. Por su parte, el precio no será afectado en las zonas central y occidental del país, en donde se mantiene a $3.71 y $3.72 el galón, respectivamente.
Esta es la cuarta vez en el año en el que el precio de la regular incrementará en el oriente del país, y marca una pausa de tres aumentos para el resto del territorio salvadoreño.
En el caso del diésel, a partir del 18 de febrero se tendrá la primera disminución del año, luego de confirmarse una baja de $0.02.
ATENCIÓN:
Queremos anunciar a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia de los #CombustibleSV, vigentes del 18 de febrero al 3 de marzo de 2025. pic.twitter.com/08S0VK1A6c
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) February 17, 2025
La institución señala que en el centro del país el galón se venderá a $3.64, mientras que el occidente el costo será de $3.65 y el oriente rondará los $3.68.
En el caso de la gasolina superior, mantendrá su precio de comercialización tal cual la quincena pasada. Es decir que el galón rondará entre los $3.90 y $3.94 a nivel nacional.
Motivos
La DGEHM dijo que los últimos informes de la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó sobre un aumento en las reservas de petróleo en Estados Unidos.
Según la Dirección General de Energía, la situación ha permitido que los precios de los hidrocarburos se “stabilicen” a nivel internacional.
La situación también está ligada a un posible acuerdo de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que provocaría una mayor oferta de petróleo en el mercado internacional.
Otro conflicto que influye en la “estabilización” es la continuidad del acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás, una situación que ha beneficiado a los productos derivados del petróleo, porque la mercancía tiene una mejor movilidad a través del Mar Rojo.
Deja una respuesta