El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reiteró este lunes que mantiene la vigilancia sobre un sistema de baja presión en el océano Pacífico, el cual aún presenta una probabilidad del 40 % de desarrollo ciclónico en los próximos siete días y que podría generar afectaciones en el territorio salvadoreño.
Según la publicación realizada en su cuenta oficial de la red social X, la baja presión se localiza al sur-suroeste de las costas de Guatemala. La institución explicó que este sistema, en conjunto con la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical, favorecerá el ingreso de humedad al territorio nacional, generando lluvias y tormentas fuertes en diferentes zonas del país.
En cuanto al Atlántico, el Marn señaló que la Tormenta Tropical Lorenzo continúa su desplazamiento hacia el noroeste, al oeste de las islas de Cabo Verde, cerca de las costas africanas. No obstante, aclaró que este fenómeno no tendrá incidencia sobre las condiciones atmosféricas en El Salvador.
El viernes pasado, Medio Ambiente alertó que un campo depresionario se mantendría sobre la región centroamericana, aportando lluvias de tipo temporal para esta semana.
Incremento de caudal del río Lempa
La institución informó este lunes un ligero aumento en el caudal del río Lempa, registrando 6.25 metros de altura en la estación «Tamarindo» en Chalatenango a las 5:30 de la mañana de este lunes. El nivel de desbordamiento posible se estima en 7.00 metros, detalló la institución.
Asimismo, el Marn también indicó que se registró una disminución de nivel en el río Goascorán, en la estación de Concepción de Oriente en el departamento de La Unión.
El nivel actual de dicho río fue de 2.71 metros, de acuerdo al reporte de la institución.Según el pronóstico del Marn, este lunes se esperan lluvias, con posible actividad eléctrica, a causa de una zona de convergencia y una vaguada.
La institución señaló que la Zona de Convergencia Intertropical, junto con una vaguada que se extiende sobre Centroamérica, influyen en las condiciones climáticas actuales. La interacción de estos sistemas contribuye a la humedad y propicia la ocurrencia de lluvias en El Salvador.
