UES celebra 184 años de fundación y da inicio al ciclo I 2025

La Universidad de El Salvador (UES) celebró este lunes 184 años desde su fundación el 16 de febrero de 1841, al mismo tiempo que dio inicio al ciclo académico I 2025.

El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, recordó que los inicios del alma máter fueron una gran “aspiración” del pueblo salvadoreño en los momentos de la República Federal de Centroamérica.

Rosa Quintanilla indicó que a inicios de 1830 se discutió la posibilidad de establecer una universidad pública, pero la inestabilidad política no permitió culminar la iniciativa.

“La creación de esta universidad esperó una década más y fue por decreto de la Asamblea Legislativa que se fundó el 16 de febrero de 1841. Con este decreto el naciente estado de El Salvador buscaba la independencia educativa en relación a Guatemala que ya contaba con la prestigiosa Universidad de San Carlos”.

Juan Rosa Quintanilla
Rector de la UES

En 1950 las autoridades universitarias iniciaron con la construcción de lo que ahora se conoce como Ciudad Universitaria. Trasladando sus operaciones desde el centro de la capital.

Hasta 1967, la UES se define así misma como la única universidad existente en el país, así como poseedora de infraestructura histórica.

El vocero de la UES recordó el impacto que el conflicto armado y las intervenciones tuvieron sobre las instalaciones, personal docente y administrativo, así como el estudiantado.

Época de oro

Durante su discurso, el rector de la UES catalogó a la década de 1960 como la “época de oro”. Indicó que en la actualidad, pese “a la crisis presupuestaria” trabajan por una segunda época de un “importante proceso”.

A través de un comunicado, la UES se define como una institución que ha mantenido la formación de profesionales con integridad, compromiso social y vocación, quien ha acompañado las luchas sociales con base científica.

A futuro, la UES quiere retomar la institucionalidad y fortalecer la calidad académica a través de la investigación y generación de nuevo conocimiento.

Rosa Quintanilla aseguró que se tiene el reto y se debe mejorar también aspectos relacionados con la relación de la universidad con la sociedad y con las empresas.

La UES posee más de un centenar de carreras, así como 13 posgrados y 13 doctorados. Además, a través de la tecnología, los programas de becas y el cuerpo docente se han ejecutado 30 proyectos de investigación de impacto social que conforman una inversión de $13 millones

“Puedo comprobar con hechos y documentos de que esta universidad ha trabajado grandemente por contribuir a este país”, añadió Rosa Quintanilla.

En el evento de aniversario, el alma máter entregó reconocimientos a la excelencia académica a seis estudiantes con los mejores CUM, así como reconocimientos a la identidad universitaria.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a estudiantes becarios. /Jaqueline Villeda

Este 17 de febrero también se dio el banderillazo de salida para el ciclo I 2025, en el que más de 7,000 estudiantes nuevos se sumarán a las diferentes carreras en las diferentes sedes de la UES. Según datos de la Secretaría de Asuntos Académicos de la universidad, el nuevo ingreso 2025 bajó un 26 %.

El evento contó con la asistencia de estudiantes universitarios, cuerpo diplomático, personal docente y administrativo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *