El cineasta estadounidense de origen salvadoreño Michael T. Flores en colaboración con Carlos Córdova, llevaron a la pantalla «San Simón no se equivoca» (2024), un cortometraje de 14 minutos que revive la memoria de la guerra civil en El Salvador a través de una mujer que, ante la desaparición de su esposo, acude a San Simón, el santo de las causas perdidas.
Filmada en locaciones salvadoreñas, la producción contó con el apoyo de Campanario, responsable de la serie «Selena: The Series (2020)» en Netflix. El estreno fue en el Raindance Film Festival de Londres en 2024, donde fue nominada a Mejor Cortometraje, antes de pasar por otros festivales, incluido el Festival Internacional de Cine de Suchitoto (FICS 2025) en El Salvador.
Flores, quien expresó su entusiasmo por compartir la cinta con el público salvadoreño, es graduado de la Universidad de California (UCLA) y ha dirigido cortos como «Mi tesoro» (2019) y «La campana» (2020); participó en 2023 en el programa Film Accelerator de la Academia, en Los Ángeles. Inspirado por André Guttfreund, el único salvadoreño ganador de un Óscar, el director esperaba que su nuevo corto siguiera un camino similar, pero no obtuvo la candidatura.
Lee también: «Todas las veces que El Salvador acarició el Óscar de la Academia«.
Deja una respuesta