Aproaves exige conocer el paradero y estado de las aves decomisadas tras cierre del proceso judicial

La Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves) exigió al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y a la Fiscalía General de la República (FGR) información sobre el paradero y las condiciones en las que se encuentran las aves que fueron decomisadas durante un proceso judicial en contra de los representantes de la asociación.

Aproaves emitió un comunicado, a través de su red social de Facebook, en el que reitera su compromiso con la protección de la fauna silvestre y solicita transparencia sobre el destino de los animales que, aseguran, fueron retirados de su refugio sin garantías adecuadas para su bienestar.

«Queremos saber cómo se encuentran, bajo qué condiciones están siendo resguardadas, y sobre todo que no sean devueltas a los lugares donde sufrieron maltrato o abandono, ya que tenemos claro que ustedes no cuentan con los recintos adecuados para la tenencia de las aves».
Aproaves

La organización aseguró que las aves fueron retiradas de sus instalaciones que cuenta con la documentación y registros vigentes en funcionamiento, a pesar de que las autoridades de la cartera de Medio Ambiente no ha proporcionado, desde hace años, los permisos necesarios para la tenencia legal de especies en peligro de extinción, a pesar de haber sido solicitados formalmente.

Aproaves criticó la falta de acompañamiento técnico por parte del Marn, en el que señaló que nunca se les asignaron veterinarios ni biólogos especializados como se había prometido. “Esa falta de acompañamiento no puede seguir siendo usada como excusa para habernos arrebatado nuestras aves”, lamentó la asociación.

Ante ello, la organización cuidadora de aves hizo un llamado al presidente Nayib Bukele para que se garantice la transparencia del proceso y se proteja a los animales involucrados. Y reiteró que como Aproaves están dispuestos a colaborar y a cumplir con todos los requisitos necesarios para obtener los permisos necesarios para su funcionamiento.

«Nuestro único interés ha sido siempre proteger la naturaleza y contribuir al país desde el amor y el servicio a la vida silvestre. Le pedimos, señor presidente Nayib Bukele, que intervenga para que prevalezca la verdad, la transparencia», agregaron en el comunicado.

El proceso judicial

El pasado 14 de octubre, el Juzgado Décimo Segundo de San Salvador resolvió suspender el proceso judicial contra los representantes de Aproaves, José Kamen y Erika Juárez, luego de que fueran acusados de cuatro delitos, entre ellos, depredación de fauna protegida.

Como parte de la resolución judicial, se ordenó que la organización debe legalizarse formalmente ante el Ministerio de Medio Ambiente para continuar sus actividades de resguardo de fauna silvestre.

La Fiscalía acusó a Kamen y Juárez de los delitos de hurto, extorsión, ejercicio ilegal de la profesión y depredación de fauna protegida por supuestamente haberse hecho pasar por personal del Marn y robar las aves. En la audiencia inicial, el juzgado decretó sobreseimiento definitivo a favor de los representantes de Aproaves por los primeros tres delitos.

La asociación daba resguardo a más de 200 aves, desde aquellas en peligro de extinción que requieren un cuidado especial, así como también gavilanes, auroras, y palomas de castilla.