Periodista salvadoreño lanza libro sobre migración en EE.UU.

El periodista salvadoreño Soudi Jiménez lanzó un libro sobre la migración en Estados Unidos en el que expone los «descomunales desafíos» de la comunidad migrante en su proceso de adaptación social en ese país.

«Ecos migrantes» es el libro y expone la vida de la población migrante en suelo estadounidense en la búsqueda de su reconocimiento cultural, en su lucha por espacios políticos, en ese constante enfrentamiento contra la discriminación, racismo, machismo, violencia y falta de oportunidades, entre tantas adversidades y prejuicios que se han vuelto naturales en el país que pregona por el mundo su sistema de libertades y democracia.

Jiménez es originario de San Francisco Menéndez, en el departamento de Ahuachapán. Se estableció en 2005 en Los Ángeles, California, y actualmente trabaja para Los Ángeles Times.

«En este libro los lectores podrán encontrar una amalgama de relatos periodísticos que desglosan los retos a los que la comunidad latina ha tenido que imponerse en ese proceso de adaptación; sus logros no son fortuitos, nadie le ha regalado nada, son resultado de las luchas de movimientos sociales y esfuerzos colectivos para llegar hasta donde se encuentra», expresó Jiménez.

En el libro Ecos migrantes, publicado por Editorial Traveler, el autor también incluye una serie de semblanzas con las que evidencia las notables contribuciones de hombres y mujeres que por medio de emprendimientos, arte, cultura, gastronomía, activismo, educación y ciencia, coadyuvan al progreso de la sociedad estadounidense.

Este libro será presentado oficialmente en Los Ángeles este miércoles 19 de febrero en un acto al que han sido invitados periodistas, académicos, activistas proinmigrantes y miembros de la comunidad latina del sur de California.

«Me parece excepcionalmente valioso que en el trabajo de Soudi Jiménez se mezclan las historias de terror, éxito, fracasos y lucha, de vida y de muerte, que conforman la historia de una diáspora aquejada eternamente por la nostalgia, que se vuelve reflexiva y restaurativa, sin caer nunca en lo lastimero ni la autocompasión», ha dicho Gabriela Guerra, quien trabajó editorialmente la obra en Traveler.

Ecos migrantes recopila 27 relatos periodísticos, noticias, reportajes y crónicas; escritos en los últimos cinco años y publicados en la sección en español del diario Los Angeles Times, medio para el que Jiménez trabaja desde mayo de 2012 dando cobertura a temas latinos, con énfasis en asuntos relacionados a la comunidad migrante centroamericana que asciende a 800 mil personas en el condado de Los Ángeles, más de la mitad de esa población es salvadoreña.

«Ecos migrantes desmitifica la narrativa xenófoba que abandera el presidente Trump; los migrantes son una fuerza económica, crean negocios y generan empleo, contribuyen al desarrollo de Estados Unidos por medio del arte, la gastronomía, el activismo, la política, la ciencia y la educación», añadió Jiménez.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *