El embajador de la Unión Europea (UE) en El Salvador, Francois Roudié, aseguró este martes que el bloque está dispuesto a movilizar hasta mil millones de euros (unos $1,044 millones) para financiar proyectos de generación, transmisión y distribución en la región como parte del apoyo al Mercado Eléctrico Regional (MER) de Centroamérica.
“En el área de inversión, la Unión Europea está dispuesta a movilizar hasta mil millones de euros, poco más, a través del Banco Europeo de Inversión y de otros socios europeos, para financiar proyectos de generación, transmisión y distribución en la región”, dijo Roudié durante el Simposio Regional MER 360 organizado el martes en San Salvador por el Ente Operador Regional (EOR).
Roudié aseguró que la UE apoyaría “en particular para el desarrollo de infraestructuras clave, incluyendo para las obras de construcción del segundo circuito SIEPAC(Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central) y para esfuerzos nacionales y otras obras complementarias”.
El embajador aseguró que también «tenemos otras facilidades para ayudar, estos fondos están para apoyar a las instituciones nacionales del sector eléctrico, el programa de apoyo incluye el desarrollo de una cartera de iniciativa integrales que estamos ejecutando”.
Roudié ya había hecho el ofrecimiento de los fondos el año pasado en Tegucigalpa y elogió el simposio porque «es una oportunidad única para dialogar y para impulsar el MER a una nueva etapa»
«Estoy acá para confirmar el compromiso nuestro de apoyar con asistencia técnica, pero también con créditos la organización del MER, algo que estuve anunciando en Tegucigalpa hace menos de un año”, expresó Roudié.
Asimismo, Roudié invitó a las autoridades de los países involucrados y empresas a continuar el diálogo para encontrar las soluciones que las autoridades de energía expusieron durante el evento.
“Invito a las autoridades y a las empresas a seguir el diálogo para encontrar soluciones, sigan trabajando, sigan avanzando, dense cuenta, no es absolutamente público, y que cuando otros países de la región quieren mirar a cómo construir mercados los van a medir a ustedes también», dijo Roudié.
El funcionario recalcó que la UE está dispuesta a “unir fuerzas” con los países centroamericanos, y mencionó que ese compromiso ha estado presente durante varios años.
En el simposio realizado este martes en las instalaciones del Hotel Intercontinental de San Salvador, el titular de la DGEHM, Daniel Álvarez, explicó que informó este martes que la demanda de energía eléctrica en el país aumentará a un ritmo del 3.7 % anual durante los próximos 15 años.
Este crecimiento estará influenciado por diversos factores, siendo el desarrollo económico uno de los principales motores del incremento en el consumo de electricidad.
Deja una respuesta