Las visas de negocios y turismo (B1/B2) aprobadas por Estados Unidos a salvadoreños crecieron un 14 % en 2024, según la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Los datos divulgados por la institución detallan que, entre enero y diciembre de 2024, se aprobaron 56,434 visas B1/B2, al menos 7,201 documentos más que los 49,233 casos contabilizados durante el mismo período de 2023.
La Oficina de Asuntos Consulares apunta a que julio fue el mes con más visas aprobadas en 2024, al ascender a 6,042 personas.
Por su parte, febrero fue el mes con menos aprobaciones, cuando se registraron 3,165 visas.
En promedio, cada mes el gobierno de los Estados Unidos aprobó 4,703 visas de negocios y turistas para los salvadoreños.
Tipo de visas
Los salvadoreños que quieran visitar Estados Unidos necesitan una visa para poder ingresar al territorio estadounidense.
Los interesados pueden buscar optar por una visa de migrantes o de no migrante.
El Departamento de Estado señala que para solicitar una visa primero se debe definir el tipo de documento que se necesita, las cuales pueden ser visas de trabajo temporales, estudiantes, hasta visas especiales para víctimas de actividad criminal o de trata de personas.
El siguiente paso es completar el formulario DS-160 a través de internet. Luego es necesario crear una cuenta de usuario en el sitio web habilitado, ingresar la información del solicitante, número de confirmación del DS-160, brindar dirección y ubicación donde recibirá los documentos de la sección consular.
Finalmente, se deberá pagar una cuota por la visa y confirmar la cita en la Embajada de Estados Unidos.
Completada la información, las personas se presentarán a una cita para luego recibir la confirmación o rechazo de su trámite. De ser una respuesta positiva, recibirá posteriormente el documento y deberá revisar el sitio web para ver la información de entrega.
Visas H-2
Además, el gobierno de Estados Unidos confirma un incremento de las visas de trabajo temporal H-2A -relacionadas con el sector de agricultura-, y H-2B, esta última enfocada en empleos vinculados con el sector de servicios.
El Salvador y Estados Unidos mantienen un programa de movilidad laboral desde 2019, pero cobró fuerza en 2021, luego de la pandemia de covid-19.
El programa sirve como puente de conexión entre las empresas estadounidenses que buscan contratar mano de obra salvadoreña, y las personas en el país que buscan un empleo.
Según los datos de Estados Unidos, las emisiones visas H-2A para El Salvador incrementó un 21.3 % entre 2023 y 2024, al cerrar diciembre del año pasado con 472 aprobaciones.
Por su parte, la aprobación de visas H-2B aumentó un 3.9 %, al pasar de 7,4720 en 2023, a 7,758 para el año pasado.
Deja una respuesta