Arena y Vamos rechazan dictamen para contratar obras en escuelas: señalan «contrataciones de dedo»

Diputados de Arena y Vamos criticaron la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa para incluir la infraestructura escolar en las disposiciones que agilizan las contrataciones de construcción de obras turísticas o carreteras, permitiendo «contrataciones por conexión» o modificaciones en las contrataciones.

El dictamen fue aprobado el lunes 10 de febrero y fue aprobado por el pleno legislativo en la sesión plenaria del miércoles 12 de febrero.

Según la oposición, buscan «saltarse» procesos de licitación para contratar «de manera urgente», sin proceso de licitación, a contratistas ya conocidos por el Ministerio de Educación, con el fin de realizar obras en centros escolares.

«Este tema hay que analizarlo desde la raíz. ¿Cómo es posible que ahora la Ley de Compras Públicas se la van a saltar por interés social?, ¿por qué razones?, ¿por qué acciones?», dijo el diputado Francisco Lira, de Arena.

Para la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, esto obedece a un mecanismo que ella llama «la contratación de dedo y es la gran innovación, entre comillas, que ha hecho esta Asamblea Legislativa».

Según Ortiz, todos los procesos de compras públicas, sobre todo en salud y educación, deben cumplir «los más altos estándares de transparencia y de competencia» entre los ofertantes.

«Este mecanismo no logra eso y, si se hizo una nueva Ley de Compras Públicas, era para agilizar esos procesos de compras públicas y no establecer mecanismos adicionales que son una excepción pero se vuelven la regla. Y en una cartera de Estado que es de las más grandes, con más potencial de inversión pública, el dinero debe cuidarse más», manifestó la diputada.

El diputado Lira cuestionó que hace ya casi un año el presidente de la República reiteró que se iban a remodelar varias escuelas. «¿Y dónde está el dinero?, por eso hemos dicho reiteradamente que deben transparentar los fondos públicos», reclamó.

El programa «Mi primera escuela», que prometía la reconstrucción de las escuelas de El Salvador con una inversión de $140 millones en el año 2024, tuvo una ejecución de $2.7 millones hasta noviembre. La inversión de $2,709,386.12 es un 5.2 % de lo programado en el año según el informe «Programa anual de inversión pública» del Ministerio de Hacienda.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *