Inabve destinaría $177.9 millones para prestaciones, salud y rehabilitación de lisiados en 2026

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve) busca destinar $177,907,120 para prestaciones económicas y sociales, en programas de salud y de rehabilitación para los beneficiarios inscritos en la institución según el proyecto de presupuesto 2026.

El presupuesto del instituto para beneficios a veteranos y excombatientes sufriría una disminución de $593,895 para el 2026, en comparación con los $178,501,015 que recibió para prestaciones en 2025 y según consta en la Ley de Presupuesto del presente ejercicio fiscal.

La reducción de fondos sería implementada al rubro de prestaciones económicas y sociales que recibió este año $170,090,050 pero para el próximo año bajaría a $168,165,260, lo que significa una reducción de $1,924,790 para esta área.

Mientras, el rubro de programas de salud mantiene su presupuesto con $27,500. Pero el área de rehabilitación de lisiados aumentaría un 16 %, pasando de $8,383,465 a $9,714,360.

Entre las prestaciones económicas que ofrece el Inabve a veteranos y excombatientes están pensiones, apoyo en gastos funerarios, créditos para emprendedores o para adquirir viviendas. Además, ofrece becas para hijos de inscritos al Instituto.

La asignación de los recursos detalla que de los $178,501,015 para beneficios y prestaciones de los veteranos y excombatientes, se propone que$175,086,015 provengan del fondo general y otros $3,415,000 sean de recursos propios.

En total, el Inabve prevé recibir el próximo año $184,906,113, de los que $11,998,993 fueron destinados a la «dirección y administración institucional». De aprobarse la propuesta, el presupuesto de la institución bajaría en un 3.7 %.

Pues, en 2025 recibió $192,027,176, de ellos, al menos $13,526,161 serían destinados para «dirección y administración institucional».  Para la dirección superior se presupuestó $4,440,166.