Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

Al menos 89 personas aún se resguardaron en refugios ubicados en el departamento de Ahuachapán al cierre de septiembre pasado, debido a la actividad sísmica que se registró en la ciudad de San Lorenzo y sus alrededores, según el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

El informe, divulgado la semana pasada por la institución, confirma que entre el 30 de julio y el 5 de agosto de 2025, se activaron 16 refugios en el municipio de Ahuachapán Norte, específicamente en los cantones El Conacaste, El Portillo, Guascota, San Juan Buena Vista, Las Pozas y el casco urbano de San Lorenzo.

El Ministerio de Gobernación confirmó en este documento que todos los refugios que se abrieron no tuvieron una “fecha de cierre” resguardando hasta finales del noveno mes a 31 familias de la zona.

Según el Gobierno, la mayoría de las familias se acercaron a los refugios a finales de julio, cuando 23 hogares se movilizaron debido a los sismos, mientras que las otras ocho se sumaron en los primeros días de agosto.

Entre las personas afectadas por los sismos en este lapso hay 26 menores de edad, así como 13 adultos mayores.

Gobernación confirmó 50 adultos refugiados y descartó mujeres embarazadas entre los atendidos.

Las autoridades también activaron 14 refugios y albergues tras emitir alerta amarilla a mediados de julio debido a las lluvias y la influencia de la depresión tropical 5-E, y la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

En resumen, 79 familias con 235 personas fueron albergadas en diferentes puntos de los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Unión, y Chalatenango. Sobre este caso, hasta inicios de octubre solo un albergue continuó activo en San Ignacio, Chalatenango, con cinco personas resguardadas.

¿Qué ocurre en San Lorenzo?

La actividad sísmica en San Lorenzo se ha mantenido en los últimos meses, en agosto pasado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó al menos 97 viviendas inhabitables por los sismos registrados.

En esa ocasión, los sismos iniciaron nuevamente tras un temblor de 5.9 en la escala de Richter que se registró el 19 de julio a las 3:21 p.m.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó 803 temblores entre el 29 de julio y el 13 de agosto de 2025 en la zona de San Lorenzo y sus alrededores.

Unos días después, el 21 de agosto, a las 8:00 a.m. se reactivó otra actividad sísmica que totalizó 404 episodios hasta el 25 de agosto.

El 18 de octubre inició un nuevo fenómeno sísmico que totalizó 63 sismos hasta el 23 de octubre a las 10:00 a.m. en la misma zona.

El Marn dijo en ese momento que la actividad sísmica localizada en territorio guatemalteco estaba disminuyendo, por lo que dejaría de emitir boletines especiales, aunque no descartó la ocurrencia de más temblores en los próximos días.