La Dirección de Energía detectó más de 100 inconsistencias relacionadas con combustibles líquidos en el último año

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) detectó más de un centenar de inconsistencias relacionadas con combustibles líquidos entre junio de 2024 y mayo de 2025, según la memoria de labores de la institución.

El documento apunta a que durante este período se identificaron 132 hallazgos que representaron un 1.88 % de incumplimientos en calidad, cantidad y aspectos técnicos detectadas por los supervisores de la Dirección de Energía.

El gobierno señala que se realizaron 7,039 inspecciones que analizaron estos tres aspectos en 517 estaciones de servicios que funcionaban hasta ese momento en el país.

Durante las inspecciones se ejecutaron 2,362 análisis de laboratorio con el fin de verificar la calidad de más de 13.6 millones de barriles de combustibles, aproximadamente 572 millones de galones de productos de petróleo.

Los galones de combustibles se transportaron en 184 operaciones en los embarques de las terminales del Puerto de Acajutla, en Sonsonate.

Según la Dirección de Energía, los hallazgos detectados durante los procedimientos fueron solucionados por las empresas, confirmado por inspecciones de seguimiento a cargo del personal estatal.

 

Inconsistencias

Los hallazgos también abarcaron al gas licuado de petróleo (GLP), ya que la DGEHM reportó 225 inconsistencias relacionadas con el GLP.

“(Esto) representan un 3.60% de incumplimientos relacionados al mercado del GLP, verificando su corrección en reinspecciones de seguimiento”, añadió la memoria de labores.

La institución levantó 415 inspecciones relacionadas con inventarios, peso y condiciones de los cilindros.

Las verificaciones se ejecutaron en las 16 plantas de envasado y en la terminal marítima de importación de gas licuado, en La Unión.

El gobierno también realizó 5,835 inspecciones de verificación de precios al consumidor final de los tambos de gas.

Datos de la DEGHM confirman que desde el 2023 hasta mayo de 2025 se retiraron más de 153,000 cilindros de GLP del mercado salvadoreño.

En su momento se confirmó que la eliminación de los mismos estuvo relacionada por encontrarse en calidad de chatarra o porque no pertenecían a ninguna compañía envasadora autorizada.