Félix Ulloa en el 45 aniversario del magnicidio de su padre: «Entregaron su vida para que pudiéramos estar disfrutando de esta paz»

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa hijo, asistió a un acto para conmemorar el 45 aniversario del magnicidio de su padre, entonces rector de la Universidad de El Salvador, ingeniero Félix Antonio Ulloa.

Ulloa agradeció el homenaje a su padre y expresó que por salvadoreños como él, que ofrendaron su vida, es que ahora El Salvador vive en paz.

«Creo que el hacerle este homenaje y recordar su nombre es una forma de rendirle tributo, a él y a los miles de salvadoreñas y salvadoreños que entregaron su vida para que hoy pudiéramos estar nosotros acá disfrutando de esta paz. Quiero agradecer a las autoridades que han organizado este evento, porque solo recordándolos les vamos a hacer justicia. Hay una frase que dijo mi papá en aquel momento: dichosos los pueblos que recuerdan a sus muertos», dijo Ulloa.

Ulloa recordó las marchas que hacían los estudiantes, «para denunciar las atrocidades de la dictadura militar», específicamente la del 30 de julio, cuando decenas de estudiantes fueron masacrados por el Ejército.

«Yo era profesor en esta Universidad y el papel que la Universidad ha jugado ha sido muy importante, era un símbolo de resistencia, pero también en un objetivo de la dictadura militar, una represión militar que no podemos olvidar», expresó.

El vicepresidente aprovechó su espacio para asegurar que una de las apuestas de este gobierno es fortalecer la educación en este país.

«El Salvador, por primera vez en la historia, tiene cinco puntos del Producto Interno Bruto (PIB) enfocados en Educación y el monto más grande del presupuesto nacional es para Educación, porque creemos que un pueblo educado es un pueblo libre. Por eso, apostarle a la Educación es uno de los desafíos que tenemos actualmente en este gobierno», aseguró.

También, dijo que por eso El Salvador es «el único país en el que cada estudiante recibe un dispositivo electrónico» y que eso ayudará a desarrollar a las nuevas generaciones.

Durante su intervención, Ulloa también explicó que el plan de desarrollo económico consta de seis etapas y que actualmente están en la segunda.

«La apuesta es la innovación, por eso, se han creado las leyes para ellos, como la de la firma electrónica, la factura electrónica, el teletrabajo, la ley de incentivos fiscales que exonera del pago de impuestos a aquellas empresas que inviertan en tecnología, los primeros 15 años y eso ha atraído importantes gigantes de la tecnología. Con Google, el convenio firmado por el presidente Bukele, permitirá, con un programa de siete años, modernizar, digitalizar, actualizar el servicio público, para hacer los procesos más ágiles, más seguros y más transparentes», indicó.

Por su parte, el vicerrector de la UES brindó unas palabras en el acto. «El rector mártir no es de la Universidad, sino del pueblo salvadoreño», expresó.

Recordó los hechos que rodearon el atentado contra Ulloa, como el asesinato del arzobispo de San Salvador, mosneñor Óscar Arnulfo Romero. Hizo también una exhortación: «Un luchador social… Los universitarios y el pueblo salvadoreño en general están en la obligación de recordar y reconocer a nuestro rector mártir y de seguir su ejemplo, y de seguir ese legado de lucha, de defensa por el derecho a la educación».