Organizaciones estudiantiles de la UES piden transparencia sobre propuesta de construcción de metrocable

El Colectivo Universitario por la Democracia cuxdem que agrupa a organizaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador (UES) mostraron su preocupación ante la falta de información sobre petición del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) al Consejo Superior Universitario (CSU) para permitir la construcción de tres torres para el metrocable al interior del centro de estudios superiores.

En una carta dirigida al CSU, las organizaciones aseguraron que la falta de consulta y transparencia sobre la propuesta «plantea una serie de interrogantes y potenciales impactos negativos», que deben ser debatidos con todos los sectores involucrados.

Entre os aspectos que destaca la misiva destacan la falta de información oficial y que esta no ha sido presentada de manera pública, al punto que se desconoce si la intervención será realizada por una entidad privada y si la obra dejará algún beneficio para la UES.

El MOPT solicitó a la universidad los permisos para que encargados del proyecto ingresaran al campus, en un documento presentado el 16 de enero.

Dicha solicitud fue negada por las autoridades universitarias, de acuerdo a una fuente del CSU.

«La comunidad universitaria tiene derecho a conocer cómo este proyecto podría afectar la infraestructura», señalaron las organizaciones en referencia a que las torres podrían afectar la arquitectura y entorno de la sede central.

En la carta difundida en redes sociales los organismos estudiantiles también piden que se deje claro el impacto ambiental que sufriría el centro de estudios superiores con el paso del metrocable, así como los efectos que tendría sobre el desarrollo de las actividades académicas.

El desarrollo de las clases presenciales en la UES ha sido un problema constante para la comunidad universitaria desde el inicio de la pandemia por covid-19, misma que se vio afectada por el usos de las instalaciones para albergar a más de 6,000 atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la prensa e invitados de Miss Universo, y prensa internacional para la toma de posesión de Nayib Bukele, el pasado 1 de junio.

«Hacemos una solicitud expresa al Consejo Superior Universitario para evitar que se someta a votación cualquier propuesta que no ha sido previamente consultada con la comunidad universitaria», solicitaron las organizaciones en la carta.

Las asociaciones de estudiantes también pidieron un «proceso de discusión abierto y democrático» con todos los sectores de la comunidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *