Reprograman fallo del juicio del exalcalde Muyshondt para el próximo 28 de febrero

El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador

reprogramó hasta el próximo viernes 28 de febrero, a las 9:00 de la mañana, la lectura del fallo del caso en contra del exalcalde de San Salvador,

Ernesto Muyshondt, por el delito de incumplimiento de deberes en el pago de cuotas laborales.

La lectura del fallo estaba prevista para este viernes, sin embargo, la diligencia se aplazó debido a que

los jueces solicitaron una prórroga por la extensa prueba que fue presentada en el caso.

«Es por la valoración de la prueba que es demasiada prueba que valorar, es muy extensa y abundante, por esa razón es que se ha tomado esa decisión», informó el abogado de Muyshondt, Óscar Argueta a Diario El Mundo.

El abogado de la defensa señaló que la suspensión de la lectura del fallo fue notificada ayer a las partes del caso.

El juicio contra el exalcalde inició el 4 de diciembre de 2024 y finalizó el pasado 4 de febrero de 2025 con el derecho a la última de los procesados.

A finales de enero, se realizaron los alegatos finales por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y defensa, con sus respectivas réplicas y ahora están a la espera del fallo del Tribunal.

La situación del impago de prestaciones laborales fue denunciada por la Fiscalía por

incumplimiento de deberes y apropiación indebida de prestaciones tributarias por parte de la alcaldía de San Salvador y la Dirección de Desechos Sólidos.

La acusación señala que durante la gestión del exalcalde, Muyshondt no cumplió con la obligación de pagar las cuotas correspondientes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y al Fondo de Pensiones de los empleados de la comuna.

En el caso también están implicados el exdirector de Finanzas, Santos Omar Muñoz; el extesorero de la comuna, Fernando Portillo y el exrepresentante legal de Desechos Sólidos, Francisco Chacón.

Los exfuncionarios municipales son acusados por los delitos de incumplimiento de deberes agravados y apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias.

En su intervención,

la FGR solicitó una condena de 22 años de cárcel, 16 por el delito de incumplimiento de deberes y seis por el delito de retenciones tributarias.

En su derecho a la última palabra, el exalcalde Muyshondt denunció que la Fiscalía ejerció presiones sobre los tres procesados en el caso para que presentarán testimonios falsos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *