Las muertes maternas se redujeron en los últimos 17 años

El Censo de Población y Vivienda 2024 reveló que, en comparación a los datos del año 2007, las muertes maternas en El Salvador tuvieron una disminución de 0.9 % y alcanzaron una tasa de 1.5 % hasta el año pasado.

“En el Censo de 2007, el 2.4 % de la población femenina falleció por causas relacionadas a la muerte materna, mientras que en el Censo de 2024 el porcentaje de fallecimientos por estas causas se redujo al 1. 5 %”, dice el segundo informe del censo publicado el mes anterior.

Se define como muertes maternas aquellos decesos de mujeres durante el embarazo, parto o en los siguientes 40 días de dar a luz, un periodo conocido como puerperio.

La tasa de muertes maternas se calcula al dividir la cantidad de mujeres muertas por una causa relacionada al embarazo o parto entre la cantidad de mujeres muertas en el periodo.

¿Dónde hay más muertes maternas?

Según el último censo de El Salvador, el departamento donde han ocurrido más muertes maternas es Cabañas, quien tiene una tasa de 4.1 % de decesos de mujeres relacionadas a la maternidad en los últimos 12 meses antes del registro.

A pesar de ello, el instrumento señala que hubo una disminución respecto al censo de 2007 cuando las muertes maternas correspondían a un 6.5 %. En un ranking, el segundo departamento con más muertes maternas está Morazán, Ahuachapán, Sonsonate y San Vicente. Cuscatlán no reportó muertes maternas en los 12 meses previos al censo.

Durante el primer gobierno del FMLN, la entonces viceministra de Salud Violeta Mejívar aseguró que el país había cumplido “anticipadamente” uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, al reducir la mortalidad materna a 50.8 por cada 100,000 habitantes antes de 2015.

!function(e,n,i,s){var d=»InfogramEmbeds»;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,»script»,»infogram-async»,»https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js»);

Muertes maternas en El Salvador

Infogram

Según datos de la Asamblea Feminista entre los años 2019 y 2023 se habrían registrado cerca de 214 muertes maternas; el dato es aproximado dado que, aunque está en posesión del Ministerio de Salud, este no es de acceso público y se desconocen las edades de estas mujeres o lugares de procedencia, así como sus niveles de ingreso, escolaridad, indicadores importantes para determinar la situación de pobreza y educación en ellas.

Dentro de esos datos globales de desagregan las muertes maternas ocurridas solo en el hospital de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez de San Salvador, cuya memoria de labores del año 2023 da cuenta de al menos 102 mujeres que perecieron en condiciones relacionadas a la maternidad, a estas se le sumarían siete que murieron entre enero y junio de 2024 según la Asamblea Feminista, en total 109 muertes maternas en seis años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *