Adolescentes y jóvenes salvadoreñas tienen menos hijos

Otro de los hallazgos del Censo de Población y Vivienda 2024 es que las adolescentes y jóvenes salvadoreñas de entre 15 y 19 años, tienen menos hijos, esto en comparación con el último censo hecho en el año 2007.

La data señala que hace 17 años la proporción de adolescentes y jóvenes en esas edades que tenían hijos era el 15.4 % mientras que el año pasado esta población se redujo al 7.1 %, una reducción más del 8 %.

Estas edades presentadas en el censo están relacionadas con los embarazos adolescentes, sin embargo, el espectro de edades de éste tipo de embarazo es más grande aún; la Red para la Infancia y la Adolescencia (Ria) señaló en octubre del 2024 que durante el primer trimestre se registraron 4,024 niñas y adolescentes embarazadas en el Ministerio de Salud.

En los años anteriores, las cifras se habían reducido; en 2023 se reportaron 8,569 niñas y adolescentes embarazadas frente a las 10,372 que se registraron durante el año 2022.

Un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) determinó que el impacto económico de los embarazos adolescentes y la maternidad temprana es de al menos $730 anuales por cada mujer.

En febrero del año pasado, el presidente salvadoreño Nayib Bukele aseguró que no permiten ideologías de género en las escuelas públicas; organizaciones feministas y de derechos humanos señalaron que quitar la palabra «género» de la currícula no elimina las desigualdades en el país, ni disminuye los embarazos en niñas que pueden ser evitados con educación sexual.

Por otro lado, el censo también determinó que en comparación a hace 17 años, las salvadoreñas tienen menos hijos y los hogares se han reducido en cuanto a sus miembros: los hogares ahora están conformados por 3.1 miembros, cuando antes eran de 4.1.

Esto contrasta con que existe un aumento del 26.9 % de mujeres en edad fértil, que equivale a 1.6 millones de salvadoreñas que pueden tener hijos, la mayoría en edades de entre los 25 y 29 años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *