Octubre fue un mes marcadamente lluvioso en El Salvador, con un incremento del 27 % en las precipitaciones respecto al promedio histórico para ese mes, según un informe difundido este martes por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
De acuerdo con el reporte, el acumulado nacional alcanzó los 333.8 milímetros, frente al promedio habitual de 264.3 milímetros para octubre.
La estación con mayor cantidad de lluvias fue la ubicada en el volcán de Conchagua, en La Unión, donde se reportaron 643.1 milímetros, siendo el punto más afectado por las precipitaciones en el país durante ese período.
En cuanto a las temperaturas, aunque octubre tuvo días calurosos, el MARN aclaró que no se rompieron récords históricos.
La temperatura más alta del mes se registró el 3 de octubre en la estación de Güija, en Santa Ana, con 35.7 °C.
Por el contrario, la temperatura más baja se detectó en la estación de Las Pilas, Chalatenango, donde el termómetro descendió hasta los 10 °C, un registro característico de las zonas montañosas durante el final del invierno.
Las autoridades mantienen el monitoreo constante de las condiciones climáticas para prever posibles impactos durante la transición hacia la época seca.
