BAC invierte $48.6 millones y generará 700 empleos en la construcción de su nuevo Campus Corporativo

En una señal de confianza en el potencial económico salvadoreño, BAC ha dado inicio oficial a la construcción de su nuevo Campus Corporativo en El Salvador.

El proyecto, que representa una inversión estratégica de $48.6 millones de dólares, no solo marcará  en la infraestructura corporativa del país, sino que también actuará como un motor de dinamización para la cadena productiva local.

Impacto económico y generación de empleo

La fase de construcción del Campus Corporativo tendrá un impacto significativo en la generación de oportunidades laborales. Se estima que el proyecto creará más de 400 empleos directos y 300 indirectos. Esta inyección de capital humano y económico dinamizará directamente al sector de la construcción.

Luis Rodríguez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), interpretó la acción de BAC como una clara señal de confianza en el clima de inversión que promueve el desarrollo sostenido. /Foto Alexander Montes.

Confianza en el desarrollo nacional

Fernando González, presidente de BAC El Salvador, destacó que la inversión es un testimonio tangible de la estrategia de Triple Valor del banco (económico, social y ambiental).
«Al colocar hoy esta primera piedra, estamos cimentando nuestro compromiso de largo plazo con El Salvador. Este proyecto es la base física desde donde continuaremos «reimaginando la banca para generar prosperidad.» afirmó.

 

El desarrollo de la obra está estimado en un plazo de aproximadamente un año y medio en que mantendrá una inversión sostenida en el sector.

 

 

El ejecutivo también subrayó el entorno favorable para el sector construcción en el país, destacando la fluidez y responsabilidad en el proceso de permisos. Además, reafirmó el rol de BAC como financista clave, indicando un incremento en su cartera para proyectos de construcción de apartamentos, centros comerciales y bodegas de logística.

Fernando resaltó que BAC cree en El Salvador, lo que motivó a realizar una inversión de esta magnitud en el país, dada la presencia histórica de la entidad desde 1982 (cuando entró como Credomatic) y las condiciones favorables que se han dado para el sector construcción.

El acto de la Primera Piedra contó con la participación de Miguel Kattan, secretario de Comercio e Inversiones, y Milagro Navas, alcaldesa de La Libertad Este. /Alexander Montes.

Sostenibilidad y nuevo estándar de infraestructura

El proyecto está ubicado en el Blvrd Orden De Malta de la urbanización Santa Elena en Antiguo Cuscatlán (La Libertad Este).

El diseño arquitectónico, a cargo de la reconocida firma mundial Gensler, establecerá un nuevo estándar en El Salvador y la región, centrado en la sostenibilidad y el bienestar corporativo.

Búsqueda de certificación LEED: el edificio ha sido diseñado bajo principios de eficiencia energética y respeto ambiental, buscando obtener la certificación internacional LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).

Comodidades: las instalaciones incluirán tres niveles de estacionamiento con capacidad para más de 345 vehículos, además de amplias áreas verdes y un gran atrio central con un diseño de alta eficiencia térmica y lumínica, optimizando el consumo de recursos energéticos.