El año escolar ha terminado en el sistema público salvadoreño y no podemos cerrar el cuaderno y dejar de escribir sobre la importancia que tiene la educación. Es pertinente analizar los resultados satisfactorios que se obtienen en los alumnos que leen y escriben. En ese proceso en donde un estudiante aprende, hay distractores como los teléfonos inteligentes.
En las escuelas en Francia e Italia han prohibido el uso de los celulares en los salones de clases, ello porque corroboraron que esos aparatos estaban perjudicando la concentración de los estudiantes y, por ende, el proceso de enseñanza-aprendizaje. En Suiza, algunos padres de familia solo permiten el uso del celular a sus hijos un par de horas al día.
En otro contexto, ¿saben qué es el FOMO? Es el miedo a perderse algo, es cuando existe la ansiedad de estar conectados a las redes sociales. Si hay prohibición del uso del celular en las escuelas, por lo menos, en esas horas no existirá esa adicción. Bien diría Marx en estos tiempos, el teléfono inteligente es el opio del pueblo.
¿Es mejor el aprendizaje con libros físicos y escribir las clases en un cuaderno? Sí, ya se ha comprobado. Es importante volver a una educación en donde no existía celulares, tablets o laptops. No me refiero a una educación bancaria, en donde el profesor depositaba sus conocimientos hacia sus estudiantes. Simplemente, es mejor el aprendizaje cuando un estudiante tiene su cuaderno y copia las clases. Se comprueba que tienen mejor comprensión lectora y aprendizajes significativos.
Le exhorto a la ministra de Educación, que prohíba el uso de los celulares en las escuelas. Los alumnos deben dejar en un compartimiento su celular antes de entrar a la escuela. El uso fuera del aula es responsabilidad de cada estudiante. Sería una gran alegría para muchos, especialmente para los padres, quienes están conscientes de que sus hijos aprenden menos con el uso de los celulares.
Un niño en etapa escolar aprende más usando cuaderno y lápiz, copiando; aprende más leyendo libros, aprende más cuando le dictan. Un niño aprende comprensión lectora cuando lee y escribe. Sin duda alguna, el acto de dibujar y escribir a mano ayuda a las habilidades motoras finas, escribir fomenta la creatividad e imaginación. Escribir en un cuaderno ayuda a la concentración y memoria; los niños y jóvenes tienen mejor pensamiento crítico.
Es tan perjudicial el celular que ya sabemos los resultados catastróficos de unas pruebas internacionales realizadas por los alumnos. Es importante que los maestros no tengan distractores, que preparen bien un tema y que los pongan a escribir a los alumnos en las pizarras, que escriban un ensayo, que exhorten un discurso, etc.
Es oportuno que en las escuelas se lean cuentos, leyendas y que los libros sean los protagonistas. Las tecnologías ayudan mucho; sin embargo, si es para perder el tiempo, no se cumple el objetivo de aprendizaje.
Qué mejor ver a alguien leyendo un libro en un parque, en un bus o en un centro comercial. Es un deleite para el cerebro sentarse en una mesa, tomar un café y tener en las manos un libro y leerlo. Lógicamente, eso ya pocas personas lo hacen. Prefieren perder el tiempo en los celulares con sus trivialidades.
¿Por qué debemos volver al papel y el lápiz? Porque el alumno aprende más, se concentra, no hay distractores, comprende la lectura, tiene mayor retención del aprendizaje, tiene un mejor pensamiento crítico, se comunica mucho mejor, adquiere nuevas palabras. Al escribirlas, el cerebro trabaja mucho mejor.
Padre de familia que lee siempre mis escritos, por favor, haga un experimento, léales a sus hijos cuentos antes de dormir y usted verá que eso les brindará una gran ayuda a ellos. Además, usted debe hacer que lean libros. No cometa el error de darles un celular desde temprana edad.
Antes, las bibliotecas estaban más llenas; ojalá que los maestros fomenten el hábito de la lectura. Por lo tanto, es imprescindible que en las escuelas vuelvan los libros, que se use el cuaderno y el lápiz.
*Fidel López Eguizábal, docente e investigador Universidad Nueva San Salvador fidel.lopez@mail.unssa.edu.sv
