VMT: Uso de cascos certificados y sillas de retención infantil serán exigidos a partir del 29 de diciembre

A partir del 29 de diciembre de 2025, los motociclistas tendrán la obligación de portar cascos certificados, y en el caso de los automovilistas utilizar sillas de retención infantil para transportar a menores de cinco años de edad, recordó el titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes.

Dichas medidas forman parte de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial aprobadas en diciembre de 2024. Sin embargo, Reyes explicó que aunque las reformas entraron en vigencia en ese momento, algunos artículos como el relacionados a dichos objetos quedaron sujetos a un plazo transitorio de un año, el cual finalizará el siguiente mes.

El titular del VMT señaló que el objetivo de dar el plazo era para prevenir posibles abusos de comerciantes referente al precio del artículo y así garantizar que los  motociclistas pudieran adquirir los cascos certificados con anticipación y a precios justos, evitando incrementos por la alta demanda.

«Se dejó exento un año desde que entró en vigencia porque no queríamos que los comerciantes o vendedores de este tipo de elementos se aprovechan de la gente, queríamos que tuvieran suficiente tiempo para poder adquirirlos, que los compran con tiempo o si quieren traerlos de otro lado que lo hicieran, pero que no se fuera a generar un incremento o una subida desproporcionada a los precios aprovechando la necesidad de la gente».
Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

El funcionario recordó que los motociclistas son uno de los grupos más vulnerables en los accidentes de tránsito, debido a que carecen de otros elementos de protección además del casco.

En ese sentido, Reyes aseguró que trabajan junto al Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (OSARTEC) y la Dirección General de Aduanas para garantizar que los cascos que se comercialicen en El Salvador cumplan con normas internacionales.

“Hay diferentes certificaciones reconocidas en el mundo: estadounidenses, brasileñas, europeas, y el caso debe traer un sticker que certifica que viene aprobado por una de estas normas internacionales”, detalló.

Con respecto a las sillas de retención infantil, el viceministro de Transporte indicó que aún no existe una norma específica de certificación, pero recalcó que el objetivo de los padres de familia debe ser proteger la vida de los menores. «Estamos hablando de la vida de los niños, esa es decisión de los padres».

«No se trata de quitarse una multa pero en efecto ya entrarían en vigencia esos artículos que habían quedado suspendidos, la silla de retención infantil y el casco certificado y pues ya es exigible a partir de diciembre poder tener ese tipo de elementos».
Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

El titular del VMT subrayó que ambas medidas buscan proteger vidas de las personas que circulan sobre las carreteras del país, así como reducir los índices de accidentes de tránsito.

«Estos dos elementos buscan salvar vidas, no se trata de quitarse una multa, se esta protegiendo la vida al tener un casco que de verdad lo vaya a proteger y que tenga las condiciones para salvaguardar su vida ante un choque», recalcó.

La reforma a la Ley de Transporte establece que los conductores de motocicletas deben hacer uso de cascos certificados, de lo contrario serán acreedores a una multa de $150. La exigencia de casco protector certificado se aplicará para los motociclistas y acompañantes.

Asimismo, conducir vehículos con menores de cinco años, sin que utilicen la silla de retención infantil debidamente instalada en el vehículo le costará al conductor una multa de $150.