La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó a un solado de la Fuerza Armada de El Salvador, identificado como Derman Fernando Jorge Benítez, como el responsable de la muerte de una mujer en el Centro Histórico capitalino, este jueves. La corporación dijo que fue «un accidente».
La institución policial aseguró que el soldado «accionó accidentalmente su arma de fuego, impactando a la víctima y ocasionándole la muerte de manera inmediata». Añadieron que el soldado confesó el hecho.
La Policía indicó que el soldado Jorge Benítez será procesado por el delito de homicidio culposo. Este delito, tipificado en el artículo 132 del Código Penal, establece una pena de dos a cuatro años de cárcel.
Tras haber concluido las pericias e interrogatorios correspondientes, informamos a la población lo siguiente:
Un soldado de la Fuerza Armada, identificado como Derman Fernándo Jorge Benítez y destacado en el Centro Histórico, accionó accidentalmente su arma de fuego, impactando… pic.twitter.com/LonYYBjz16
— PNC El Salvador (@PNCSV) November 7, 2025
Ayer, a las 2:24 de la tarde, la Policía informó en sus redes sociales sobre la escena de «persona fallecida por impacto de bala», sobre la avenida Cuscatlán, en San Salvador Centro. Es decir, frente al Palacio Nacional. El Centro Histórico es uno de los lugares símbolos de la recuperación de territorios que ha hecho el gobierno en temas de seguridad, y es uno de los cinco lugares turísticos más visitados en el país.
Cerca de las 6:00 de la tarde, la corporación actualizó que había detenido a una persona sospechosa por el crimen y que realizaban el interrogatorio, sin revelar identidad de capturados. La captura del soldado fue publicada en redes sociales a las 11:30 de la noche.
FAES entregará compensación a familia
Ante la captura del miembro de la institución castrense, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) anunció que entregará $200,000 como compensación económica a la familia de la víctima, cuya identidad se desconoce.
«Reconocemos el impacto humano y emocional que este suceso provoca. Por ello, y como muestra de solidaridad y responsabilidad, se entregará a la familia una compensación de $200,000 dólares, con el fin de brindar ayuda en medio de esta difícil situación», publicó la FAES citando la publicación de la captura de la PNC, a las 11:43 de la noche.
Previamente, la FAES retomó que el soldado «accionó de manera accidental su arma de fuego, causando la pérdida de una vida» y añadió que «no hay manera de aliviar lo sucedido, ni llenar el vacío que deja un ser querido». Aseguraron que están en disposición de apoyar a la Policía para aclarar el hecho.
Ante el hecho ocurrido este día, en el que un soldado de nuestra institución accionó de manera accidental su arma de fuego, causando la pérdida de una vida, queremos expresar lo siguiente:
Acompañamos a la familia en este momento tan doloroso. Sabemos que no hay manera de… https://t.co/m1GeTZYozW
— FUERZA ARMADA (@FUERZARMADASV) November 7, 2025
A las 12:20 de la madrugada, la Policía publicó su tabla de estadísticas de homicidios diario -como es costumbre- e indicó que en el país solo hubo un homicidio el día jueves, 6 de noviembre de 2025, y este ocurrió en Tamanique, La Libertad, donde aseguraron que los responsables ya fueron detenidos. En la misma imagen afirman que el hecho ocurrido en el Centro Histórico fue un accidente «y no califica como homicidio intencional».
Ayer en la tarde, el diputado del partido Arena, Francisco Lira, dijo que «hay muertes que no son reportadas» en el país y exigió “una investigación seria y que capturen al asesino”, en relación al crimen de la mujer en el Centro Histórico.
Hasta octubre, la Policía ha publicado 58 asesinatos en El Salvador. En su sitio web.
Desde el año 2022, el Ministerio de Seguridad reservó los datos sobre homicidios en El Salvador y solamente es la Policía Nacional Civil la encargada de publicar la estadística diariamente en sus redes sociales. Cada tres meses la Fiscalía actualiza un consolidado de datos, que generalmente, no coinciden con las cifras policiales. El consolidado de la Fiscalía hace subdivisiones por delincuencia general, intolerancia social e intolerancia familiar, pero no indica cuáles de ellos fueron feminicidios, cuyos datos también tienen reserva.
