El número de pacientes confirmados con dengue en El Salvador ascendieron a 187, durante diez meses del año 2025, según la última actualización del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal). Solo en las últimas tres semanas, entre el 12 de octubre y 1 de noviembre se reportaron nueve casos positivos por la enfermedad.
Las cifras compartidas en el portal de vigilancia epidemiológica revelan que, desde el 1 de enero al 1 de noviembre del presente año se identificaron 187 personas que resultaron positivos a dengue, mientras que 5,338 han sido casos sospechosos por dicha enfermedad.
El sitio web de Salud reporta que hasta la semana 44 (26 de octubre al 1 de noviembre) 190 personas han estado hospitalizadas por el dengue. Asimismo, expone que en diez meses del año lectivo sólo se han identificado tres fallecidos a causa de la misma enfermedad, todos menores de edad. El último fue reportado en la semana 34 (del 17 al 23 de agosto), sin mayor información.
El boletín también indica en su más reciente actualización que la situación del dengue en El Salvador está en «zona de éxito», a pesar que cada semana las autoridades de Salud identifican nuevos casos.
Desde el mes de junio, los pacientes confirmados con dengue rondan entre los cinco y siete casos por cada semana, a excepción de la semana 33 (del 10 al 16 de agosto) que se confirmaron ocho casos y desde entonces, las cifras no disminuyen.
El dengue es una infección causada por el zancudo Aedes aegypti, el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo lluvioso.
Casos sospechosos
Con respecto a los casos sospechosos por dengue, el boletín del Ministerio de Salud detalla que se contabilizan 5,338 casos. Estos reportan una leve reducción.
El boletín de Salud, también registra los casos sospechosos de dengue, los cuales en las últimas tres semanas reportan una leve disminución, ya que la semana epidemiológica 41 (del 5 al 11 de octubre), previo a la actualización se registraron 137 casos sospechosos de dengue.
Por su parte, en la semana 42 (del 11 al 18 de octubre) se contabilizaron 113 casos sospechosos de dengue, la siguiente semana bajaron a 110 y en la semana 44 (del 26 de octubre al 1 de noviembre) alcanzaron los 98 casos sospechosos. En ese sentido, las cifras revelan que solo en las últimas tres semanas actualizadas por el Minsal, los casos sospechosos de dengue sumaron 321 a causa de dicha enfermedad.
Sobre esto, los grupos vulnerables identificados son los menores de edad. Los datos, muestran que los niños y adolescentes entre los 5 y 19 años de edad contabilizaron 3,415 del total de sospechas por la enfermedad. A estos le siguen los infantes entre 1 y 4 años, que reporta 678 casos, y los adultos entre los 20 y 59 años de edad con 988 casos sospechosos de dengue.
Los otros grupos vulnerables son los menores al primer año de vida, que contabilizaron 173 y los adultos mayores de 60 años reportaron los 84 casos sospechosos de dengue.
Por otra parte, el Minsal detalla que al menos 22 municipios del territorio salvadoreño reportan una «leve afectación» por del dengue, los cuales la mayoría corresponde a la zona centro y occidente del país. Según el mapa de estratificación de riesgo, los municipios afectados son:
- Ahuachapán Norte
- Ahuachapán Centro
- Sonsonate Centro
- Santa Ana Centro
- Santa Ana Este
- La Libertad Norte
- La Libertad Centro
- La Libertad Oeste
- La Libertad Sur
- La Libertad Este
- San Salvador Norte
- San Salvador Oeste
- San Salvador Centro
- San Salvador Sur
- San Salvador Este
- Cuscatlán Norte
- Cuscatlán Sur
- La Paz Oeste
- La Paz Este
- San Vicente Sur
- San Miguel Oeste
- San Miguel Centro
