Diputado Cardoza pide a ministra de Turismo que no se enfoque solo en Surf City, «Chalatenango está olvidado»

El diputado Reynaldo López Cardoza aprovechó la llegada de la ministra de Turismo, Morena Valdez, a la Comisión de Hacienda, para decirle que, si bien Surf City es un foco de atención para los turistas así como «ahora la seguridad», se han olvidado de zonas como el departamento de Chalatenango.

«El país tiene muchas cosas lindas y nosotros quisiéramos que todo lo que el país tiene lo logre todo el pueblo y no solo la gente de La Libertad, no solo la gente de Surf City (en oriente), sino también la gente de mi departamento, al que represento», dijo.

«Estoy totalmente seguro que mi departamento tiene muchas cosas lindas, que es Chalatenango, pero Chalatenango ha estado olvidado, ministra, en el tema turístico y disculpe que se lo diga. Pero yo se lo digo para poder ser constructivo. Nosotros somos aliados del presidente Bukele», agregó el diputado.

Además, le comentó que Chalatenango tiene potencial turístico en agricultura y en zonas como el río Sumpul y La Montañona.

«Chalatenango tiene una zona tan explotable, tiene turismo en agricultura, por ejemplo, como bien mencionaron, hay que ver qué hacen nuestros turistas después que salen de una habitación. Tenemos tantas cosas lindas, tenemos la zona de San Ignacio, la zona de La Palma, la zona de Citalá, La Montañona. Somos vecinos con Honduras, con el hermoso río Sumpul que tenemos y así le puedo decir una infinidad de cosas, La Cueva del Ermitaño, cosas que nunca se han explotado y que están ahí», le detalló.

López Cardoza agregó que «es importante» lo que le estaba diciendo porque la «gente de Chalatenango también necesita alimentarse un poco del turismo».

Le mencionó que, con la reducción de alcaldías, ahora Chalatenango solo cuenta con tres municipios, por lo que la coordinación y trabajo con ellos se le haría más fácil.

«Ahora que se redujeron las alcaldías, solo tenemos tres alcaldes en el departamento, uno de Nuevas Ideas, dos del PCN, entonces, ahora es más fácil poder trabajar con los alcaldes, no como antes que eran 33… 33 mentes pensando diferente», advirtió.

El pecenista aclaró que hacía su petición «de una forma constructiva».

«Yo creo que el turismo lo podemos hacer entre todos, entonces yo le quiero pedir de una forma constructiva, señora ministra, de ver cómo se le pone énfasis en las zonas de Chalatenango, se pueden hacer recorridos en la zona alta, el proceso de cultivo de una fruta. El turismo es fenomenal en el país, solo que extendámoslo un poquito», solicitó.

La ministra le respondió  que sí conectan con los otros destinos turísticos especializados por medio de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y que se trabaja en tres ejes: infraestructura turística, recurso humano y tejido social productivo; agregó que sí se hace un trabajo articulado y como ejemplo le habló del Festival de las Hamacas, en Concepción Quezaltepeque, distrito de Chalatenango.

«Sí trabajamos con comités y precisamente hoy está el Festival de las Hamacas, en Concepción Quezaltepeque, distrito de Chalatenango, también está el Día internacional de la pupusa, que se está promocionando para el domingo 9, siempre en Chalatenango; además el Comité de Festejos de las Fiestas Patronales, lo que le quiero decir que todo esto nosotros lo coordinamos con los empresarios, los promocionamos y los apoyamos», aseguró.

Según la ministra, en Chalatenango «sí se necesita trabajar en accesos de calles» y que coordinará ese trabajo con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial).

«Precisamente en Chalatenango tenemos bastantes necesidades y requerimientos de accesos viales. Precisamente hoy que ya pasó la lluvia, nos agradecieron al MOPT y al Fovial, es decir que a través de los Comités, ellos hacen una lista de Santa Claus y nos la mandan y nosotros se las distribuimos en las diferentes instituciones, porque los destinos tienen que estar preparados, como usted dice, no solo es surf, pero el surf es nuestra estrategia ancla, para que todos los demás puedan dar a conocer sus destinos turísticos. Así que no lo tenemos abandonado», aseguró Valdez.

López Cardoza intervino de nuevo y le sugirió a la ministra que, en cada actividad turística, el Ministerio de Turismo «debería poner su banner que vean que ahí está porque la gente cree que le han abandonado el turismo».

«Entonces hay que poner el banner, como que falta un poco de coordinación en esa zona, porque cuando a la campana no se le pega, no suena», señaló el diputado.

López Cardoza aseguró que en La Palma están preparando el Festival del café y le escribieron para decirle que no han «tenido ninguna coordinación con turismo». «Eso me dijeron, por eso es importante poner el banner, porque lo que queremos es el desarrollo de nuestros pueblos, gracias», insistió.

La funcionaria dijo que todos pueden escribir a través de los comités de desarrollo turístico o a su Instagram «para ver en qué les podemos apoyar».