Activistas protestan contra minería metálica y conmemoran a víctimas en Cabañas

Organizaciones ambientalistas y representantes de la comunidad de San Sebastiu00e1n, distrito de Ilobasco, municipio de Cabau00f1as Oeste, se unieron este domingo para conmemorar el asesinato de cuatro miembros de dicha comunidad que protestaban contra la explotaciu00f3n minera en El Salvador.

u201cEstamos conmemorando a las vu00edctimas porque hace una du00e9cada, cuando Pacific Rim queru00eda explotar el oro acu00e1, en ese proceso mataron a cuatro personas, entonces, estamos conmemorando a las vu00edctimasu201d, declaró el presidente del Centro de Tecnologu00eda Apropiada (Cesta) Amigos de la Tierra, Ricardo Navarro.

Marcelo Rivera, Dora Sorto, Ramiro Rivera y Juan Duru00e1n, lu00edderes de la comunidad de Cabau00f1as, fueron asesinados entre 2009 y 2011, y para estas organizaciones son un su00edmbolo de resistencia contra la explotaciu00f3n minera.

El presidente de Cesta seu00f1alu00f3 que la mineru00eda metu00e1lica, en lugar de ofrecer soluciones, se convierte en una amenaza para las generaciones venideras porque los dau00f1os ambientales seru00edas a largo plazo, incluso u201cpor siglosu201d.

Navarro se refiriu00f3 a declaraciones previas del presidente salvadoreu00f1o Nayib Bukele, que hacu00eda referencia a que en dicha comunidad de Cabau00f1as ya existe una contaminaciu00f3n, sin actividad minera actualmente.

u201cEl presidente dice que San Sebastiu00e1n estu00e1 contaminado y no hay mineru00eda, es que los residuos, toda la roca contaminada que deja es por siglos que continua la contaminaciu00f3n, eso que vemos en San Sebastiu00e1n es de hace un siglo que se estaba explotandou201d, aseveró.

Navarro agregu00f3 que, si bien es cierto la mineria podru00eda dejar generar beneficios econu00f3micos, son mu00e1s los dau00f1os sociales y ambientales, y los mu00e1s afectados seru00eda las comunidades de la zona.

u201cEstamos recordando y homenajeando a esos lu00edderes que fueron asesinados por resistir a la mineru00eda en San Isidro, Cabau00f1asu201d, comentu00f3 Samuel Ramu00edrez, del Movimiento de Vu00EDctimas del Ru00e9gimen (Movir). Resaltu00f3 que la mineru00eda no solo representa una amenaza econu00f3mica sino una u201ccciu00f3n de muerte para los salvadoreu00f1osu201d.

Según Ramu00edrez, la mineru00eda destruiru00e1 los mantos acuu00edferos, lo que traeru00e1 u201cmu00e1s sed, agua contaminada y mu00e1s problemas de saludu201d.

Ambos lu00edderes hicieron el llamado a la poblaciu00f3n salvadoreu00f1a a que luchen por futuras generaciones, quienes aseguran seru00e1n los mu00e1s afectados de reactivarse la mineru00eda metu00e1lica en el pau00eds.

En noviembre de 2024, el presidente Nayib Bukele propuso levantar la prohibiciu00f3n a la mineru00eda metu00e1lica que estaba vigente desde 2017. El 23 de diciembre del au00f1o pasado, la Asamblea Legislativa aprobó una ley mineru00eda metu00e1lica en el pau00eds.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *