El Salvador registra 23 feminicidios entre enero y octubre de 2025

Al menos 23 feminicidios se contabilizan en El Salvador entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025, de los cuales 11 fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas, reveló este lunes la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), con base en el monitoreo de medios de comunicación locales.

Según los registros, ocho de los crímenes fueron cometidos con arma blanca y seis con arma de fuego. El resto de los casos se ejecutaron mediante otros mecanismos de violencia.

El mes de marzo fue el más letal con cuatro feminicidios, seguido de septiembre, también con cuatro. En octubre se reportaron tres; en enero, febrero, abril y junio se cometieron dos por mes; mientras que mayo, julio y agosto registraron un caso cada uno.

Ormusa identificó entre las víctimas a dos menores de entre 10 y 18 años, cuatro jóvenes de entre 19 y 22 años, y cinco mujeres entre 26 y 30 años. El municipio de San Salvador encabeza la lista de territorios con más feminicidios, con un total de cinco casos.

En todo el año 2024, las organizaciones de mujeres reportaron 38 feminicidios. Agosto fue el mes más violento con ocho asesinatos y el 52 % de los casos fueron atribuidos a parejas o exparejas.

Pese a estas cifras, el Estado salvadoreño no clasifica oficialmente los asesinatos de mujeres como feminicidios ni publica estadísticas al respecto. Además, diversas instituciones mantienen bajo reserva los datos de violencia, incluyendo las muertes violentas de mujeres.