El Salvador ha recibido 10,025 deportados en 145 vuelos desde EE.UU. en lo que va del año según vicecanciller

El Salvador ha recibido 10,025 compatriotas deportados en 145 vuelos federales desde Estados Unidos en lo que va del año 2025, informó este martes la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal. Hasta agosto, se reportaban 119 vuelos.

Portal explicó, en Diálogo 21, que el primer contacto que tienen con los deportados es con los consulados salvadoreños que son informados por medio de un «manifiesto» de los connacionales que son movilizados desde suelo estadounidense hacia El Salvador.

«En este año 2025 se han recibido 145 vuelos federales que representan un total de 10,025 personas retornadas. De ellas nosotros tenemos este primer contacto a través de nuestros consulados después acá se les recibe». Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

Ya en tierra salvadoreña, los retornados son atendidos en primera instancia por la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI), una dependencia de la Dirección General de Migración y Extranjería, que reportó en el primer semestre de este año a unos 6,050 deportados.

Los retornados que no participan en programas laborales o de atención pueden acudir a sus 14 «ventanillas integrales» o llamar al (503) 7070-1213 para inscribirse en las más de 20 iniciativas que ejecutan para brindar apoyo psicosocial y económico.

Un total de 661,903 personas han sido retornadas desde Estados Unidos y México a El Salvador, Honduras y Guatemala desde 2020 hasta julio de 2025 según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre estos 67,137 eran salvadoreños (10.1 %) 363,763 guatemaltecos (54.9 %) y 231,003 hondureños (34.9 %).

Hasta agosto, la organización Human Rights First informó que desde Estados Unidos partieron 119 vuelos con migrantes a El Salvador, 12. en agosto, una disminución del 45 % en comparación con los 22 reportados en julio.

Para el ejercicio fiscal 2026, el Ministerio de Relaciones Exteriores planea duplicar el presupuesto de atención a diáspora con $580,475, lo que significa un aumento del 104 % en relación a los $284,140 que se le presupuestaron para 2025.